Inicio » Auditoría ambiental ISO 14001: descubre sus beneficios

Auditoría ambiental ISO 14001: descubre sus beneficios

Auditoría ambiental ISO 14001
Tiempo de lectura: 4 minutos

Mediante la ISO 14001 tu empresa u organización demuestra su compromiso con una correcta gestión ambiental de los recursos en la empresa. Con una auditoría medioambiental de la empresa comienza todo el proceso. Hoy en CTMA Consultores te explicamos al detalle en qué consiste una auditoria ambiental como paso previo para la obtención de la ISO 14001.

¿En qué consiste la auditoría ambiental ISO 14001?

La auditoría ambiental busca hacer un análisis sistemático de la gestión ambiental en la empresa. Sus objetivos son:  identificar, analizar y evaluar el impacto que una organización tiene en el medio ambiente.

Siempre con el objetivo de mejorar estos aspectos y reducir el impacto medioambiental de la compañía.

Por lo tanto, en una auditoría ambiental para la certificación ISO 14001 se revisarán los procesos, procedimientos y prácticas de producción en la empresa. Para así revisar la emisión de contaminación y residuos generados y poder implementar medidas para su reducción.

¿Auditoría ambiental interna o externa?

Como en otros tipo de auditorías para la obtención de una certificación ISO es importante prestar atención a las auditorias internas y externas.

Una y otra son importantes en el proceso.

En el caso de una auditoría interna se realiza por personal propio de la organización. Obviamente tiene que ser personal formado y con una capacitación mínima. Sólo así se pueden garantizar los objetivos de una auditoría ambiental interna:

  • Mejorar la gestión medioambiental de la compañía.
  • Adaptar a la compañía para la obtención de la ISO 14001.

Si una auditoría ambiental interna está realizada con profesionalidad y garantías facilitará la obtención posterior de la certificación ISO 14001 de gestión ambiental.

La auditoría ambiental externa puede ser más recomendable ya que se realiza por una entidad u organismo especializado en este tipo de trabajos.

>>   Norma ISO 10013: Elaboración de manuales de calidad

¿En qué consiste la norma ISO 14001?

La certificación ISO 14001 o norma ISO 14001 es un estándar de carácter internacional que establece los requisitos para implementar y mantener un sistema de gestión ambiental adecuado en una empresa o en cualquier otro tipo de organización. Es una de las normativas medioambientales más importantes a nivel mundial.

El objetivo es ayudar a estas organizaciones a controlar el impacto en el medio ambiente de su actividad productiva, bien sea en forma de residuos generados, gases contaminantes, etc.

La norma ISO 14001 incluye requisitos para la identificación de los aspectos ambientales de la organización, la definición de los objetivos y metas ambientales, la implementación de un programa de gestión ambiental, y la revisión y mejora continua del sistema de gestión medioambiental.

¿Es importante una auditoría ISO 14001?

De lo que te hemos explicado en el punto anterior se puede deducir la importancia de una auditoría ambiental ISO 14001.

Es el paso previo que ayuda a las organizaciones y empresas a identificar y controlar su impacto en el medio ambiente.

Este es el paso previo para implementar un sistema de gestión ambiental correcto.

Mediante una buena auditoría una empresa detecta cómo pueden reducir sus emisiones y residuos, ahorrar recursos y reducir costos. Además de mejorar su imagen de marca de cara a sus clientes y a la sociedad en general.

Conseguir la ISO 14001 mejora la reputación de la organización a todos los niveles.

Los clientes, proveedores y la sociedad en general están cada vez más preocupados por el impacto que las organizaciones tienen en el medio ambiente.

Al implementar un sistema de gestión ambiental y realizar una auditoría, las organizaciones pueden demostrar su compromiso con el medio ambiente y su adaptación a las necesidades de la sociedad y el mundo en general.

>>   Estas son las ventajas y desventajas de la ISO 27001

Gestión ambiental en la empresa

El proceso para realizar una auditoría ambiental ISO 14001

Como cualquier otra auditoría dentro de una empresa, la auditoría ambiental tiene una serie de etapas y fases para su correcta y completa elaboración.

El proceso debe ser metódico y estructurado desde su primera fase de planificación. Por eso es recomendable contar con los servicios y asesoramiento de una consultora especializada en la realización de auditorías ambientales.

Fase de planificación

En la fase de planificación hay que establecer objetivos claros y medibles de la auditoría ambiental que se va a realizar.

En este punto es donde hay que hacer un análisis minucioso de los procesos productivos y de las distintas áreas de organización en la empresa para poder auditarlos y revisarlos correctamente.

También es en esta fase en la que se organiza el equipo encargado de la elaboración de la auditoría (personal externo o interno) y la calendarización de las distintas fases y acciones.

Fase de elaboración

Es el momento en el que se realiza la auditoría propiamente dicha.

En esta etapa se revisan los registros y documentos relacionados con los procesos y prácticas ambientales de la organización.

También se realizan entrevistas con los empleados de la organización para obtener información adicional que pueda completar la información documental.

Fase de elaboración del informe

Una vez concluido el proceso de revisión es imprescindible la elaboración del informe correspondiente de la auditoría ambiental. En el se deben mostrar los datos y conclusiones del estudio y las recomendaciones para mejorar los procesos productivos y reducir lo máximo posible el impacto ambiental general.

Reducción de costes con gestión ambiental en la empresa

¿Qué se consigue con una auditoría ambiental ISO 14001?

Los beneficios que aporta una auditoría ambiental para la consecución de la ISO 14001 en la empresa son varios:

>>   Empresas de auditoría: objetivos y actividades

Reduce costes

La gestión y eliminación de residuos, productos contaminantes, etc produce unos costes añadidos a la empresa.

Implantar un buen sistema de gestión ambiental en la empresa ayuda a reducir ese gasto y por lo tanto reducir a la larga los costes generales de producción.

Esto hace que la empresa sea más eficiente, aumente su productividad y sea mucho más competitiva.

Aumenta la reputación

El compromiso con el medio ambiente de cualquier compañía es un punto esencial hoy en día para que su reputación mejore. Tanto de cara a los clientes, proveedores e incluso hacia los propios empleados y por supuesto a la sociedad en general.

Permite mejorar en muchos aspectos

Una correcta gestión ambiental en la empresa hace más fácil mejorar en muchos otros campos como puede ser la propia seguridad y salud laboral, reducir las inversiones en maquinaria específica para la eliminación de residuos, etc.

Si necesitas más información podemos ayudarte. Escribe a CTMA Consultores y te contamos lo que podemos hacer por tu empresa y ayudarte con la certificación ISO 14001.

Si te ha gustado el contenido, compártelo con tus conocidosShare on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google
Share on email
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.