Con el paso del tiempo, la sociedad se ha ido concienciando en la necesidad de practicar hábitos de vida más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. En este contexto surge el concepto de eficiencia energética del que nos ocupamos hoy. Si, además, le unimos la posibilidad de ahorrar dinero, comprendemos por qué la importancia de este término se va incrementando cada vez más.
¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética hace referencia a un conjunto de prácticas mediante las cuales se pretende reducir el consumo energético. El objetivo es usar la energía de modo que, para obtener el mismo servicio o uno mejor, se utilice menos cantidad de ella.
Estas prácticas para conseguir la eficiencia energética buscan reducir los costes para alcanzar una sostenibilidad económica, política y ambiental. La energía y su consumo están íntimamente relacionados con el devenir económico de un país al tener incidencia directa en la situación económica del mismo y en la rentabilidad obtenida en los distintos sectores productivos.
Es por ello que surgen las políticas de eficiencia energética que buscan incrementar la generación y uso de energías renovables para conseguir generar ahorro energético y, por tanto, cuidar el medio ambiente frenando el impacto que el uso de las energías tiene en él.
¿Por qué necesito el certificado energético?
La Unión Europea, concienciada de la importancia de cambiar la situación, establece la necesidad de conseguir la certificación energética para los inmuebles de nueva construcción. Posteriormente, se extiende a todo tipo de instalaciones, incluyendo a los ya existentes.
En España, desde junio del año 2013, se estableció la obligatoriedad de contar con un certificado energético para poder alquilar o vender una vivienda o un local. En caso de que este tipo de contratos no vayan acompañados del certificado energético, los propietarios de los inmuebles se exponen a multas y sanciones.
Los propietarios de las viviendas deben contar con una empresa técnica certificadora para poder contar son la certificación energética. Es importante fijarse que en el certificado energético figure el ámbito de aplicación del mismo, ya que puede obtenerse sobre un proyecto de vivienda o local y también cuando ya esté terminado.
Conceptos relacionados con la eficiencia energética
Debido a la confusión que normalmente se genera con ciertos términos debido a su similitud, vamos a hacer una aclaración que nos permitirá mejorar el grado de comprensión del artículo y a evitar posibles dudas.
Certificado energético: es un documento en el que se recogen las condiciones o características energéticas que tienen un edificio o una vivienda y que está elaborado por profesional técnico cualificado.
Certificación energética: hace referencia al proceso mediante el cual se busca la obtención del certificado energético.
Etiqueta energética: distintivo en el que figura la calificación energética otorgada a ese inmueble dentro de una determinada escala de letras.
Calificación energética: es una medida que otorga un nivel de eficiencia energética a una vivienda o a un edificio a través de determinados indicadores energéticos.
Escala de letras de la calificación energética
La calificación energética de un inmueble se establece con una escala de letras. El aprobado en materia energética está en las letras D y E, cuanto más se acerque a la A, menor consumo energético tendrá la vivienda.
A ➧ se gasta menos que le media (35 € máximo)
B ➧se gasta menos que la media (35-45€)
C ➧se gasta menos que la media (35-54€)
D ➧gasta la media (57-60€)
E ➧ gasta la media (60-66€)
F ➧ se gasta más que la media (66-75€)
G ➧ se gasta más que la media (mínimo 80€)
Todo el mundo querría tener una vivienda con calificación energética A. Para obtener la máxima calificación energética habría que tomar determinadas medidas como un buen aislamiento térmico, ventanas aislantes, herméticas y no opacas para que entre la luz natural, equipos eficientes o iluminación led. Puede que las reformas o los materiales necesarios para conseguir esta condición encarezcan las obras, pero debido al ahorro energético posterior, en unos 8-10 años ya se ha recuperado la inversión realizada para ello y el beneficio para el medio ambiente sería importante.
Cada vivienda tiene sus propias características, por lo que es muy recomendable realizar una auditoría energética personalizada para conocer los aspectos que se pueden mejorar en cuanto a eficiencia energética. Con las Auditorías Energéticas se estudian y analizan los flujos de energía que se utilizan en un inmueble buscando reducir la cantidad de energía que se usa en el día a día. Son muy comunes en el sector industrial debido al gran ahorro que puede proporcionar a una empresa.
Procedimiento para conseguir el certificado energético
En muchas ocasiones nos encontramos con que existe un gran desconocimiento de las exigencias oficiales que se establecen en cuestión de materia de eficiencia energética. Éstas suelen salir a relucir en el momento en el que se decide alquilar o vender un inmueble.
Para clarificar el proceso de la obtención del certificado de eficiencia energética vamos a ver los pasos para conseguirlo. Este procedimiento que comentamos es general, al ser un trámite que depende de cada Comunidad Autónoma pueden surgir variaciones en cuestión del pago de tasas o de requisitos dependiendo en que zona de España se tramite el certificado de eficiencia energética.
✦ Escoger un técnico certificador: lo esencial es que estemos ante un profesional competente. Para evitar especulaciones se puede recurrir a consultar el registro de profesionales capacitados que elaboran las Comunidades Autónomas. En Madrid, los técnicos acreditados figuran en la Dirección General de Industria, Energía y Minas.
✦ Pedir presupuesto para la certificación energética: para que el técnico pueda poner en marcha la certificación energética, se necesita conocer distintos datos y realizar cuestiones previas como la obtención de la ficha catastral del inmueble, datos sobre posibles reformas o modificaciones de la vivienda o la consulta de facturas energéticas.
Una buena idea es pedir distintos presupuestos para poder comparar, no es sólo una cuestión de precio, también para ver cómo actúan. Aunque parezca extraño, podemos encontrarnos a supuestos profesionales en materia de eficiencia energética que trabajan sin visitar la vivienda y no conocen las características de la misma del modo más cercano posible.
✦ Redacción y entrega del certificado energético: después de evaluar el inmueble, el técnico emite un certificado utilizando la herramienta Calener, desde la página web del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Este certificado se entrega en el Registro adscrito a la Secretaría de Estado de Energía, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para que pueda tener validez, va acompañado con el pago de unas tasas. La Administración analiza que la evaluación sea correcta y que la calificación energética que se ha otorgado a la vivienda también.
✦ Obtención del número de registro: dentro de un breve plazo de tiempo, la administración hace entrega del número de registro y de la etiqueta energética. Este certificado de eficiencia energética estará vigente durante 10 años. Sin embargo, el propietario de la vivienda puede hacer actualizaciones del mismo en caso de que considere que su calificación energética ha variado por cualquier motivo.
✦ Inclusión del certificado de eficiencia energética en los anuncios: es obligatorio que todo anuncio o publicidad para la venta o el alquiler de un inmueble incluya la etiqueta energética para hacer conscientes a los interesados de la calificación energética con la que cuenta el inmueble. Una vez que la vivienda se alquile o venda, el vendedor entregará el certificado energético al nuevo propietario o al arrendatario.
Si una oferta de este tipo no cuenta con el certificado necesario de eficiencia energética, se podrá enfrentar a una sanción. El régimen sancionador también incluye acciones como falsear la información de la certificación o exhibir etiquetas energéticas sin el formato ni los contenidos mínimos, entre otras.
Precio del certificado energético
El precio del certificado energético no está cerrado, es un precio libre. El importe de la certificación energética, dependerá de la situación del mercado, según haya oferta y demanda. El precio del certificado también va a variar en función de la Comunidad Autónoma de la que se trate y, obviamente, de las dimensiones de la vivienda a certificar.
Esta escasa definición en las tarifas de los técnicos certificadores ha fomentado la aparición de dudas entre los particulares por las ofertas que se realizan, de ahí la importancia de pedir varios presupuestos para la obtención del certificado energético. Podemos encontrar técnicos que aseguran un resultado positivo de la certificación casi sin ver la casa o los que no cobran ningún precio por el certificado energético a cambio de realizar las reformas necesarias que se recomiendan en el mismo certificado para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
En este sentido, las Comunidades Autónomas tienen sistemas para controlar los certificados energéticos y se puede llegar a modificarse la calificación energética de la vivienda si se detectan incoherencias.
Ayudas de eficiencia energética
Como hemos visto, que una vivienda cuente con el certificado energético no tiene muchas implicaciones, más que nada es poder disponer de un documento informativo que, en todo caso, no es vinculante.
Que las casas cuenten con estos certificados energéticos proporciona información muy valiosa a los países de la Unión Europea permitiéndoles conocer el estado del parque de viviendas. Esto sirve para poder determinar qué medidas son las necesarias para mejorar su eficiencia. Se busca que las viviendas con peores datos en calificación energética lleven a cabo medidas o reformas para mejorar su eficiencia energética.
Las distintas administraciones establecen periódicamente ayudas o subvenciones para mejorar las condiciones de eficiencia energética de los inmuebles. De este modo, se favorecen las condiciones de las viviendas para conseguir ahorro energético. Las subvenciones para el cambio de las ventanas antiguas o el Plan Renove de calderas son ejemplos de estas ayudas de eficiencia energética que, además de ahorrar dinero a los propietarios de las viviendas, tienen una estupenda repercusión en el medio ambiente.
A modo de resumen podemos concluir que es importante decantarse por un buen profesional en materia de eficiencia energética para evitar problemas futuros por la dudosa práctica del técnico.
En CTMA nos ocupamos de valorar todos y cada uno de los aspectos necesarios para que la obtención del certificado energético eficiente y rápido. Somos consultores expertos que guiamos a nuestros clientes en el cumplimiento de la legislación. Infórmate sobre eficiencia energética sin compromiso.
Pingback: La importancia de las fuentes de energía no contaminantes | Fuentes contaminantes