La norma ISO 14001 es una norma de calidad que se ocupa del sistema de gestión ambiental. Sin embargo, ¿conoces en qué se diferencia de la norma ISO 14000?
¿En qué consiste una norma ISO?
Una norma ISO consiste en un certificado y sellos de calidad, que puede ser reconocidos a nivel mundial y que cuenta con una homologación oficial. Además, estas normativas pueden ser implantadas en cualquier empresa, sin importar su sector de trabajo o tamaño de la empresa.
En primer lugar, es primordial contar con un profesional cualificado, que te guíe en el proceso de implantación de las mismas y te asesora cuál es la opción más correcta para tu empresa. Asimismo, la directiva que decida implantar las normas tiene que conocer las garantías que le ofrecen, el tiempo requerido para la implantación y sus beneficios. Esta información será proporcionada por la persona o empresa que asesore.
Posteriormente, se debe designar a una persona encargada de gestionar el proceso procedente de la empresa para que coordine las tareas necesarias. No existen unas actividades preestablecidas, pero los pasos más comunes a seguir son:
- Análisis de la situación de la empresa actualmente
- Obtención de los recursos económicos, tecnológicos y humanos para la certificación ISO.
- Estudio y evaluación de los requisitos de capacidad necesarios para la implementación y gestión del sistema
- Aspectos y áreas de la organización que certificará la norma
- Comprobación, seguimiento y control de los procesos en progreso
Proceso de certificación
Si queremos obtener un certificado de una norma ISO, el primer paso será evaluar la situación actual de la empresa mediante un diagnóstico exhaustivo de la organización. De esta manera, se podrá valorar la viabilidad del cumplimiento de requisitos y posibilidades de superar la auditoría del proceso de certificación.
A continuación, se elaborará el plan con las actividades a seguir y sus respectivos controles. Además, habrá que lograr la concienciación de la plantilla y el compromiso unánime de todos, así como hacer hincapié en la necesidad de la normativa. El compromiso tiene que ser de toda la empresa para lograr los objetivos empresariales y alcanzar el éxito.
Después de completar estos pasos, hay que comprobar la eficacia del sistema de gestión ambiental (como se detalla en las normas). Para ello, realizaremos una auditoría interna. El objetivo de este análisis es comprobar el funcionamiento de la empresa, su rendimiento y las previsiones sobre el cumplimientos de los objetivos. Existen dos opciones, se puede designar a una persona perteneciente a la empresa a certificar o a una empresa cualificada externa, no relacionada con la empresa. Su principal misión es la detección de irregularidades, la elaboración de un informe con los errores detectados y la propuesta de medidas correctoras.
Por último, habrá que elegir la entidad de certificación ( DNV , EQA, Applus, Bureau Veritas, TUV Rheinland, Aenor….) teniendo en cuenta factores como la calidad, efectividad y profesionalidad.
Las normas ISO 14000
Las normas ISO 14000 consiste en una familia de normas encargada de regular los aspectos referidos a los Sistemas de Gestión Ambiental. La norma ISO 14001 es la más popularizada de la serie. Su principal misión es reducir los impactos ambientales mediante la implantación de medidas legales preventivas. De este modo, se asegura la calidad de los productos y servicios para sus clientes, competencia y proveedores.
La norma ISO 14001
La norma ISO 14001 consiste en una normativa internacional promulgada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y que establece cómo se tienen que gestionar los riesgos ambientales. Estas normas se enmarcan en un contexto globalizado y por tanto, pueden ser aplicables a cualquier empresa internacional.
Objetivos de la norma ISO 14001
Los objetivos más destacados que persigue la normativa ISO 14001 son:
- Optimizar y mejorar la actividad en el desempeño medioambiental
- Reducir los riesgos y eliminar las irregularidades ambientales
- Cumplir con las leyes vigentes y los requisitos legales de las mismas
- Divulgar información sobre la protección medioambiental
Diferencias entre la norma ISO 14000 y la ISO 14001
La familia ISO 14000 comprende varias normas y entre ellas, se encuentra la norma ISO 14001, la más popular.
Por ello, la norma ISO 14001 determina los criterios necesarios para implantar un Sistema de Gestión Ambiental eficaz, pudiendo certificarse las empresas bajo esta norma. Además, establece las pautas necesarias para que una empresa construya un Sistema de Gestión Ambiental eficiente.
Si quieres saber más sobre las normas ISO, desde CTMA Consultores te podremos asesorar sobre ello. Nuestra empresa se ha consolidado como una de las mejores empresas de consultoría ISO para la aplicación de estas normas.
Si quieres dar un paso y mejorar la gestión de tu empresa, no dudes en consultarnos.