LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » El futuro de la seguridad: el Nuevo Esquema Nacional de Seguridad

El futuro de la seguridad: el Nuevo Esquema Nacional de Seguridad

Nuevo Esquema Nacional de Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos

La tecnología avanza cada día más y lo está transformando todo: nuestros hogares, nuestros lugares de trabajo, las relaciones humanas. Mientras nuestras vidas se vuelven más digitales también aumentan los desafíos en ciberseguridad y la protección de nuestros datos y nuestra privacidad. En este contexto el nuevo Esquema Nacional de Seguridad es una iniciativa que busca profundizar en el enfoque de seguridad y protección en nuestras vidas.

En CTMA Consultores trabajamos para la seguridad de las empresas en el desarrollo de su actividad.

Nuevo Esquema Nacional de Seguridad

El Esquema Nacional de Seguridad es toda una estrategia que responde a los grandes desafíos a los que nos enfrentamos con las amenazas presentes en el espacio digital.

Es un conjunto de directrices políticas y medidas de seguridad que buscan garantizar la protección de la información y los datos personales de todos los ciudadanos que interactúan con la administración o empresas que trabajan para ella.

Por eso el ENS no sólo afecta a los ámbitos del gobierno y las administraciones, también afecta a las empresas y organizaciones que trabajan con ella.

Los pilares del nuevo Esquema Nacional de Seguridad

Este enfoque de seguridad en nuestras relaciones con las administraciones públicas se basa en unos pilares fundamentales:

Adaptación a la era digital

El ENS reconoce que la seguridad en la era digital a la hora de trabajar con las administraciones públicas debe afectar tanto a las comunicaciones personales como a los sistemas críticos de infraestructuras.

La protección de datos

Preocupa en especial la protección de los datos de los ciudadanos. Porque hoy en día los datos personales suponen uno de los mayores desafíos en lo que se refiere a ciberseguridad.

  Cambios en la LOPD - Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo

También nuestros datos personales de todo tipo son un activo de valor codiciado por ciberdelincuentes de todo tipo.

Son el nuevo oro de la ciberdelincuencia.

Por eso el ENS se centra en garantizar la seguridad a la hora de recopilar, procesar y almacenar nuestros datos bajo criterios éticos y seguros.

Ciberresiliencia

El ENS promueve la capacidad de responder y recuperar los sistemas y la protección ante un ataque cibernético: lo que se llama la ciberrresiliencia.

Esto pasa por la prevención de ataques a las infraestructuras críticas pero también a planes sólidos que minimicen su impacto y permitan la recuperación inmediata ante cualquier incidencia.

Cooperación entre la esfera pública y privada

El ENS fomenta la colaboración entre el sector público y el privado aunando esfuerzos para ofrecer a los ciudadanos entornos más seguros y protegidos. Las empresas que trabajan con las administraciones públicas tienen un papel fundamental a la hora de desempeñar la protección de la información y las infraestructuras críticas.

Protección a las empresas con ENS

Los grandes beneficios del nuevo Esquema Nacional de Seguridad

De todo lo que te he contado anteriormente se puede deducir que el nuevo ENS ofrece una serie de ventajas y beneficios a ciudadanos, pero también a empresas y administraciones públicas.

Una confianza renovada

Las personas perciben un entorno seguro y sin amenazas a su seguridad digital en las relaciones con las administraciones públicas. El enfoque de seguridad del ENS permite que el ciudadano retome la confianza en estas instituciones.

Una protección integral

Todos los actores deben estar integrados y comprometidos con la protección. A la vez que el ENS busca proteger a todos los actores integrados en este ecosistema digital. Esto aporta mayores cuotas de seguridad y protección ante cualquier amenaza.

  Ficha de procesos ISO 9001:2015

Crecimiento sostenible gracias a la ciberseguridad

Un entorno digital seguro es un componente esencial para el crecimiento económico. En este sentido el ENS ofrece un marco de seguridad para el desarrollo de la innovación tecnológico y empresarial.

Desafíos en la implementación del ENS

Aunque el nuevo Esquema Nacional de Seguridad trabaja para un futuro más seguro en el mundo digital en el que vivimos también se presentan una serie de desafíos importantes a tener en cuenta.

La complejidad tecnológica

Puesto que la tecnología avanza de manera constante los desafíos para la seguridad son también más importantes y exigentes. La aplicación del ENS en administraciones y empresas debe ser flexible y adaptarse a las nuevas realidades, avances tecnológicos y amenazas.

La colaboración entre organismos

Ya lo he comentado con anterioridad: la importancia de la cooperación de todos los actores implicados, tanto públicos como privados. Conseguirlo es un desafío en sí mismo.

Precisa que se alineen los intereses y objetivos de todas las estructuras organizativas que participen en el proceso para conseguir una meta común.

Educación y concienciación

Otro de los grandes desafíos es la concienciación del ciudadano y de los miembros de las administraciones y empresas en torno a la seguridad digital. Porque esta protección digital no es sólo una cuestión técnica sino sobre todo cultural.

Porque la implicación directa del ciudadano en su propia protección es algo deseable y efectivo para garantizar la protección completa a todos los niveles.

Esquema Nacional de Seguridad en tu empresa

En CTMA Consultores entendemos la importancia de la ciberseguridad en las empresas que tienen que trabajar con las administraciones públicas y en general en todo el sector empresarial.

  Aenor se divide

Todos los informes hablan de el aumento constante del riesgo.

  • El Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y Ciberseguridad (CNIPC) de España publicó un informe en 2022 en el que estima que los ciberataques costarán a las empresas españolas más de 100.000 millones de euros en los próximos tres años.
  • El Foro Económico Mundial publicó un informe en 2021 en el que señala que los ciberataques son la quinta amenaza más importante para el mundo en los próximos cinco años.
  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó un informe en 2020 en el que estima que los ciberataques costarán a la economía global más de 10 billones de dólares en los próximos cinco años.

De ahí la importancia de proteger tu empresa y prepararte ante cualquier amenaza. Puedes contar con nosotros para conseguir tu certificación en ENS y poder asegurar que tu empresa está preparada para un futuro lleno de amenazas.

Contacta con CTMA Consultores si quieres tener más información de todo lo que podemos hacer por ti.