El ciclo de vida de un servicio o producto es un concepto importante a tener en cuenta para implementar una norma ISO. En la última actualización de la norma ISO 14001, se definió una nueva perspectiva del ciclo de vida
Qué es una norma ISO
Las normas ISO son certificados y sellos de calidad con homologación oficial en todo el mundo, que pueden ser aplicables a cualquier empresa con independencia de su tamaño (pequeño, mediano o grande) y el sector al que se dediquen.
La empresa que desee implantar una norma de este tipo primero debe analizar la garantía que ofrecen los estándares internacionales, el tiempo necesario para implantar y los beneficios de su aplicación.
Asimismo, es importante contratar a un experto que te pueda guiar en el proceso y que analices la situación de la empresa. Hay que contar con el compromiso de toda la plantilla para lograr los objetivos definidos previamente por la empresa, es una tarea de todos.
En qué consiste la norma ISO 14001
La norma ISO 14001 es una normativa internacional creada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que define cómo debe ser el sistema de gestión ambiental de una empresa.
Su principal misión es lograr el compromiso y la responsabilidad en la protección del medio ambiente de las empresas. Por ello, para que una empresa pueda estar certificada tiene que cumplir una serie de requisitos, que aparecen en la norma. En este caso, como hemos mencionado se busca la protección y cuidado del medio natural.
Objetivos de la norma ISO 14001
Las empresas que deseen implantar esta norma están obligadas a orientar sus sistemas productivos hacia los estándares de la norma “Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso”.
Por otra parte, otro elemento relevante son los objetivos, que deben ser coherentes y realistas para poder cumplirlos. Por esta razón, se recomienda realizar un análisis detallado sobre la previsión sobre los posibles efectos de las actividades de los procesos de producción, normalmente negativos.
Adoptando este Sistema de Gestión lograremos el éxito en nuestras metas empresariales, aunque siempre acordes a las leyes vigentes en la materia. Algunos de los objetivos más comunes son:
- Cumplir preceptos legales
- Aminorar los riesgos derivados de los procesos productivos
- Optimizar los sistemas de producción
- Divulgar información en favor de la protección medioambiental y el cuidado del medio natural
Factores para alcanzar el éxito
Para conseguir aplicar la normativa correctamente, existen algunos elementos a considerar:
- Lograr el compromiso con los objetivos empresariales de la plantilla de trabajadores y de cada uno de los eslabones del sistema de gestión de la organización
- Perfeccionar el sistema para reducir riesgos y aprovechar las oportunidades, lo que se basa en un mejor conocimiento del mercado
- Aumentar las consecuencias positivas de nuestro sistema de gestión ambiental
- Reducir las consecuencias negativas de los procesos productivos
- Proteger el medio ambiente
Qué es el ciclo de vida de un producto o servicio
El ciclo de vida es el conjunto de etapas consecutivas e interrelacionadas de un servicio o producto desde que se obtiene la materia prima hasta que llega al consumidor final. Por tanto, en un producto se deben tener en cuenta los riesgos y efectos medioambientales desde la creación del ítem hasta que llegue a su propietario final.
Cómo funciona
Esta amplia perspectiva fue modificada con los cambios en la norma ISO 14001 y se basa en la metodología PHVA:
- Planificar: objetivos y procesos acordes a las políticas medioambientales impuestas por la empresa
- Hacer: poner en marcha la planificación
- Verificar: seguimiento y análisis de criterios y objetivos y posteriormente, realizar informes sobre los resultados
- Actuar: estudio de alternativas y lanzamientos de propuestas de mejora, el objetivos es la mejora continua
Qué debemos hacer
Se debe valorar y analizar la posibilidad de la capacidad de mejora de la empresa, en cuanto a los impactos medioambientales de sus procesos productivos. Para ello, se puede considerar la participación en:
- Búsqueda de materiales reciclables
- Obtención de energía más eficiente
- Lograr el ahorro energético
- Mejorar la durabilidad de los productos
- Uso de transportes menos contaminantes o maquinaria más respetuosa con el medio ambiente
- Disminución de la generación de residuos
- Evitar productos o sustancia peligrosos
Si quieres saber más sobre la aplicación de l Norma ISO 14001 en tu empresa, en CTMA consultores podremos asesorarte sobre ello. Nuestra empresa se ha consolidado como una de las mejores consultoría ISO para la aplicación de estas normas. Por ello, si quieres dar un paso y mejorar la gestión de tu empresa, no dudes en consultarnos.