LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » Gestión ambiental en la economía circular: oportunidades y desafíos

Gestión ambiental en la economía circular: oportunidades y desafíos

Gestión ambiental en la economía circular
Tiempo de lectura: 4 minutos

La gestión ambiental es un tema fundamental hoy en día. La preocupación por la escasez de recursos naturales y el cambio climático va en aumento en los últimos años y crecerá aún más en el futuro inmediato. La economía circular surge para intentar afrontar este enorme desafío. Hoy abordamos la cuestión de la gestión ambiental en la economía circular, sus oportunidades y los desafíos a los que se enfrenta.

En CTMA consultores ayudamos a empresas de muchos sectores a evaluar y mejorar su gestión de calidad en procesos productivos. También colaboramos en la gestión ambiental de empresas, uno de los grandes retos en el nuevo modelo de economía circular.

¿Qué es la economía circular?

Lo primero es entender lo que es la economía circular para entrar en situación. La economía circular es un modelo económico que intenta aprovechar al máximo los recursos naturales existentes para minimizar la cantidad de residuos generados.

Frente al modelo anterior de economía lineal que se basaba en utilizar los recursos para luego desecharlos, la economía circular se basa en una estrategia de reciclaje, reparación y reutilización de recursos para intentar reducir al máximo el agotamiento de los mismos.

Lo que busca la economía circular es que los productos y recursos se mantengan en uso el mayor tiempo posible. Por eso se basa en el reciclaje de materiales, la reparación o la remanufactura para alargar la vida útil de los materiales.

También trabaja un modelo de diseño de productos y procesos económicos que reduzcan al máximo la generación de residuos.

El objetivo es claro: una mayor eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos naturales limitados.

  Plazos para adaptarnos a las nuevas Normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015

Gestión ambiental en la economía circular

¿Qué oportunidades nos ofrece la gestión ambiental en la economía circular?

Basado en este nuevo modelo y este cambio de paradigma en los procesos productivos y de fabricación, la economía circular ofrece una serie de oportunidades desde el punto de vista de la gestión ambiental de recursos.

Mayor conservación de recursos naturales

La economía circular busca reducir la extracción de recursos naturales y de materias primas. Con una estrategia de reciclaje y reutilización permite que la necesidad de nuevos recursos se reduzca considerablemente.

Al intentar reaprovechar los materiales existentes y darle una segunda vida útil reintroduciéndolos en la cadena de valor no es tan alta la necesidad de nuevos materiales y recursos.

Se generan menos residuos

La gestión ambiental de la economía circular intenta reducir al máximo los residuos generados en los procesos de fabricación.

Para ello hay que trabajar en el diseño de productos más duraderos, desechar estrategias antiguas como la obsolescencia programada.

También se fomenta la reparación y reutilización de materiales. Un campo en el que juega un papel fundamental el propio consumidor.

Se estimula la innovación y la creatividad

Obviamente en toda esta nueva cultura productiva hay que apostar por la innovación tecnológica y por las ideas más creativas. En especial a la hora de diseñar e implementar nuevos procesos y productos.

Se buscan estilos y productos más sostenibles con una necesidad más baja de recursos naturales y con una menor emisión de contaminación en su fabricación.

Para ello se intenta incentivar a las empresas en la búsqueda de nuevas soluciones creativas. El fin último de esta innovación es cerrar el círculo de los materiales para maximizar su valor y su vida útil.

  SGE 21: El Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable que debes implementar en tu empresa

Es imprescindible para eso invertir en investigación y en la innovación tecnológica primando la eficiencia.

Se genera empleo y un crecimiento económico sostenible

Todas estas estrategias anteriores en la economía circular se hacen sin mermar la tendencia hacia el crecimiento económico de las empresas, pero basado en criterios de sostenibilidad.

Además, se busca la creación de empleo y es una gran oportunidad y esperanza que la necesidad de diseñar procesos y productos más eficientes supongan nuevos nichos laborales y la creación de nuevos puestos de trabajo en el futuro inmediato.

El impulso a la economía circular puede generar nuevos mercados y oportunidades de negocio. Se espera que esto revierta en un crecimiento económico sostenible.

¿Cuáles son los desafíos en la gestión ambiental en la economía circular?

Para permitir que se materialicen las oportunidades anteriores, la industria y las empresas se enfrentan a una serie de desafíos en la gestión ambiental en la economía circular.

Vamos a estudiar algunos de ellos:

La cadena de suministros será más compleja

La tradicional cadena de suministros era unidireccional y por lo tanto más clara y con menos actores formando parte de ella. Las nuevas cadenas que se generarán con la economía circular se caracterizarán por la presencia de mayor número de actores implicados.

En primer lugar, porque cubrirá más fases de la vida del producto. No sólo su fabricación y destrucción sino la gestión de residuos, reciclaje, etc.

Esto implicará una mayor colaboración y coordinación entre distintas empresas, consumidores y los propios organismos reguladores.

Que las cadenas de suministros crezcan y se hagan más complejas presenta retos muy importantes desde el punto de vista logístico o de control de calidad.

  Cálculo de la Huella de Carbono

Necesidad financiera y de inversión

Implantar este nuevo modelo de economía circular necesitará una mayor inversión y recursos financieros al menos en sus fases iniciales.

Muchas empresas pueden ver limitada la transición a este nuevo modelo de economía por la falta de recursos económico o financiación adecuada para invertir en ello.

El reto está en las entidades financieras y administraciones públicas para apoyar e incentivar a que el tejido empresarial disponga de recursos económicos suficientes para ello.

Cambio de mentalidad

La transición a una economía circular implica necesariamente un cambio de mentalidad y de hábitos empresariales y de consumo.

Cambiar el estilo de “usar y tirar” habitual implica una educación y sensibilización a todos los niveles que habrá que ir potenciando desde los gobiernos y organismos nacionales e internacionales para que pueda tener éxito.

Gestión de calidad y seguridad

Puesto que el reciclaje es un pilar fundamental en la economía circular, la gestión de la calidad para que ésta no se vea reducida es otro de los grandes retos que presenta.

Todo debe ir encaminado a que la seguridad no se vea reducida en ningún momento y los estándares de calidad sean siempre satisfactorios.

En CTMA Consultores podemos ayudarte con este y otros procesos. Sólo escríbenos y te contamos todo lo que podemos hacer por ti y por tu empresa para mejorar la gestión ambiental.

Deja una respuesta