LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » ¿Qué es la norma ISO/IEC 25000? Calidad de software

¿Qué es la norma ISO/IEC 25000? Calidad de software

norma-iso-25000
Tiempo de lectura: 5 minutos

Gestionar las óptimas propiedades y funcionamiento de los recursos de nuestra empresa es fundamental si queremos aparecer en los primeros rankings sobre calidad del mercado; por ello, conocer qué es la norma ISO 25000 y cuáles son sus características nos posicionarán en una situación de ventaja.

Aun así, son muchas las compañías que deciden no seguir este modelo de ISO 25000 o IEC 25000 para software, pero se trata de un grave error, no solo por las consecuencias que esto tendrá en las herramientas y su usabilidad, sino también por el descenso en la reputación de tu negocio.

Por todo esto, desde CTMA Consultores te ofrecemos una completa guía sobre todo lo que tienes que saber acerca de la norma, sus cualidades principales, y las ventajas y desventajas de la ISO 25000. ¡Adelante!

¿Qué es la ISO 25000 y qué sectores abarca?

Antes de explicar en qué consiste el modelo ISO 25000, es fundamental tener clara la definición de este tipo de normas sobre calidad, ya que se trata de un conjunto de estándares internacionales que se encargan de recoger todas las reglas sobre tecnología e investigación en las empresas.

Las normas ISO (Organización Mundial para la Estandarización), son aquellas guías que otorgan ciertas especificaciones, de aspecto mundial, a los productos, servicios y sistemas de una compañía para garantizar la máxima calidad y eficiencia en sus resultados y funcionamiento.

Tomando esto como base, la norma ISO/IEC 25000, también conocida como SQuaRE, se encarga de reunir en un mismo documento el conjunto de patrones o pautas para asegurar el óptimo uso y propiedades del software de un negocio.¿En qué casos se lleva a cabo este procedimiento? Sobre todo, en las empresas que desarrollan sus propias aplicaciones o programas para las gestiones y organización interna; de esta manera, consolidamos la correcta creación y usabilidad de los mismos en los procesos internos.

  ¿Cómo conseguir la ISO 9001?

Principales características de la norma ISO 25000

¿Tienes ya clara la definición sobre esta norma? A continuación, enumeraremos una serie de características de la ISO 25000 con el fin de que cuentes con toda la información posible acerca de ella. Coge papel, lápiz y apunta lo que requieras.

  • La norma ISO 25000 también se conoce como SQuaRE (System and Software Quality Requirements and Evaluation) (Evaluación de Calidad de Productos Software).
  • Proviene de la evolución de las normas ISO/IEC 9126, de las particularidades de calidad de un software,  e ISO/IEC 14598, del procedimiento para evaluar el mismo.
  • Está creada, específicamente, para empresas que desarrollen software o aplicaciones propias, tanto para su propio negocio como para ser vendidas a clientes.
  • Se divide en 6 secciones: ISO/IEC 2500n, ISO/IEC 2501n, ISO/IEC 2502n, ISO/IEC 25030, ISO/IEC 25040, e ISO/IEC 25050-25099. De ellas hablaremos más adelante.
  • El contenido de la ISO/IEC 25000 está compuesto por: definiciones de conceptos, modelos o patrones de referencia, guía completa de cada división, y listado de los estándares internacionales.

Divisiones de la ISO/IEC 25000

Una vez que conocemos en qué consiste y cuáles son las características de la norma ISO 25000, ha llegado el momento de desglosarla en sus respectivas partes, y es que está compuesta por un total de seis divisiones que tratan las reglas sobre diferentes evaluaciones. ¿Quieres saber más? Es el momento clave para determinar los factores en los que tendrás que amoldarte con tu compañía en la creación y desarrollo de softwares. ¡Atiende!

ISO/IEC 2500n

Se trata de la división que trata la gestión de calidad de la norma ISO 25000, la cual define todos los estándares y particularidades en las definiciones de los términos de la familia 25000. Contiene la guía de SQuaRE, junto a sus términos más importantes, y la división dentro de la regla.

  Ventajas de un Sistema de Gestión Integrado

Además, también dispone todas las fases para llevar a cabo la evaluación de los softwares, y los requisitos que estos deben tener para ser incluidos en el conjunto de las normas.

ISO/IEC 2501n

Llamada también “División del modelo de calidad”, recoge todas las normas para la calidad interna, externa y en uso de un software; de esta manera podemos presentar todas las características y subcaracterísticas que debemos seguir en la aplicación.

Además, también define un modelo a seguir con la calidad de los datos que utiliza el programa, y que se encuentran integrados en su sistema.

Recoge las normas ISO/IEC 25010 e ISO/IEC 25012.

ISO/IEC 2502n

Esta división de la norma ISO 25000 es una de las más importantes, ya que recoge el conjunto de reglas, definiciones matemáticas y métricas de calidad para definir la calidad del software que se ha formado.

Recoge las siguientes: ISO/IEC 25020 (elementos de medición), ISO/IEC 25021 (conjunto de métricas para usar durante toda la vida del software), ISO/IEC 25022 (métricas para la medición de la calidad del mismo), ISO/IEC 25023 (métricas para medición de calidad de productos y sistemas) e ISO/IEC 25024 (medición de calidad de datos). 

ISO/IEC 2503n

Se trata del conjunto de requisitos de calidad que se utilizan a la hora de presentar un proyecto de software o la licitación del mismo; primero, se lleva a cabo una evaluación con el fin de determinar las recomendaciones para el desarrollar el mismo.

Recoge la norma ISO/IEC 25030, y está basado en la ISO/IEC 15288.

ISO/IEC 2504n

Es la división de la norma ISO 25000 que se encarga de recoger los requisitos, recomendaciones y guías para el proceso de evaluación de la calidad de un software. Está destinado tanto a creadores y evaluadores, como a los propios clientes que la adquieran en tu empresa.

  Certificación Esquema Nacional de Seguridad: aspectos fundamentales

Recoge las siguientes normas: ISO/IEC 25040 (modelo de referencia para la evaluación), ISO/IEC 25041 (requisitos y recomendaciones para el proceso de evaluación), ISO/IEC 25042 (módulo de evaluación, documentación, estructura y contenido), e ISO/IEC 25045 (módulo para evaluar la subcaracterística de recuperabilidad).

ISO/IEC 25050-25099

Por último, también encontrarás este tipo de regla de ISO/IEC 25000, que definirá las variantes y los estándares de la extensión SQuaRE.

Ventajas y desventajas de la ISO 25000: ¿cuáles son?

Si queremos implementar este modelo de estandarización, es muy importante que contemos con las ventajas y desventajas de la ISO 25000, que nos ayudarán a entender por qué es tan reconocida en el sector de calidad.

Ventajas

  • Asegurar que los productos, servicios y softwares que utilizamos o vendemos son de total confianza y tienen la calidad requerida.
  • Minimizamos el número de errores.
  • Ahorramos tiempo en los procedimientos de entrega.
  • Unificamos los objetivos del software con las necesidades reales.
  • Evaluaciones periódicas para determinar la constante calidad.
  • Todo esto da lugar al aumento de la satisfacción del cliente.

Desventajas

No existen una serie de desventajas como tal al hablar de este tipo de normas, ya que permiten unificar todas las pautas de calidad de estos productos, creando un marco de calidad a nivel mundial.

No obstante, bien es cierto que estos procedimientos ocupan bastante tiempo y suelen suponer una gran espera en varias de las fases de tramitación. El resultado merece la pena, pero es un proceso tedioso.

La calidad de tu software con la norma ISO 25000 ahora en CTMA Consultores

¿Necesitas la ayuda de profesionales para implantar estas métricas de calidad en tu empresa? Desde CTMA Consultores, impartimos consultorías y planes integrales para que puedas optimizar tu software de manera correcta. ¿Quieres contactar con nosotros? ¡Te estamos esperando!

Deja una respuesta