LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » Todos los aspectos que debes conocer de la norma ISO 39001

Todos los aspectos que debes conocer de la norma ISO 39001

norma iso 39001
Tiempo de lectura: 6 minutos

Hablar de la norma ISO 39001 es hablar de uno de los más desconocidos estándares, sin embargo, es de uno de los que más importancia revisten al tener relación directa con vidas humanas. Adoptar un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial es esencial para aquellas organizaciones que desempeñan gran parte de su labor en medios de transporte.

¿Qué es la norma ISO 39001?

La norma ISO 39001 recoge los estándares que debe cumplir una empresa para poder adoptar un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial (SV), también llamado Road Traffic Security (RTS). Esta es una norma muy necesaria para aquellas organizaciones o empresas que desarrollan su trabajo o parte de él en la carretera.

Lo que se pretende con este sistema es concienciar y formar a los trabajadores en materia de seguridad vial.  Al mejorar sus prácticas al volante se consigue un incremento en la seguridad de la movilidad y se minimiza el riesgo de accidentes de tráfico y, por consiguiente, la tasa de heridos y de mortandad. Para adoptar este Sistema de Gestión de Seguridad Vial se deben identificar las amenazas viales a las que se está expuesto para minimizar los riesgos que de ellas derivan.

Los hábitos más comunes que se quieren instaurar son: uso generalizado del cinturón de seguridad, conducción tranquila, respeto absoluto a las señales de tráfico y a los demás conductores o correcta fijación de la carga.

La norma ISO 39001 beneficia a las empresas que se certifican, pero es un beneficio que se extiende a toda la sociedad al velar por el cumplimiento de las normas viales en la red de carreteras.

normas ISO 39100

Aspectos relevantes de la norma ISO 39001

Contar con la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Vial supone que la gestión de las normas de seguridad vial se hace de una forma estructura y coherente en el seno de la empresa. De esta manera, se clarifican las directrices a seguir por el conjunto de los trabajadores de la organización y se refuerza la cultura corporativa de calidad, la seguridad y se apuesta por la mejora continua.

Relación con la norma OHSAS 18001 / ISO 45001

La norma ISO 39001 es complementaria a la norma OHSAS 18001 o ISO 45001 y es posible conseguir la certificación integrada de ambas normas para reducir el tiempo de las auditorías y los costes de implementación. Este sistema de gestión integrado es muy útil ya que ambas normas comparten muchos aspectos al ocuparse de la prevención de riesgos laborales, una en las instalaciones de la empresa y la otra en los desplazamientos por carretera.

  Gestión ambiental en la economía circular: oportunidades y desafíos

Requisitos sobre las normas de seguridad vial

Para obtener la Certificación de Seguridad Vial, la norma no impone ningún tipo de requisito específico, simplemente deben configurar su propio Sistema de Gestión en función de los riesgos que haya identificado inherentes a su propia actividad o sector.

En caso de no cumplir alguno de los requisitos genéricos que se incluyen en el estándar sobre seguridad vial hay que documentar el motivo para que conste la justificación de su no aplicación. Cabe destacar que dicha exclusión no puede afectar a la capacidad que tenga la organización para obtener el éxito en su sistema de seguridad vial.

Documentación necesaria para el certificado de Seguridad Vial

La norma como tal no exige la elaboración de documentación para la implementación de la norma. Cada empresa determinará su política de seguridad vial conjugando los distintos factores que intervienen: factor humano, vehículo, vía y organización. Lo que sí es necesario es la confección de un código de buenas prácticas para que todos los miembros de la empresa sean conocedores de los hábitos que han de adoptar en sus desplazamientos viales y tengan un soporte documentado que garantice el éxito del sistema de gestión.

Fuera del ámbito de la aplicación del certificado ISO 39001, pero de modo complementario, están los cursos de conducción segura o conducción eficiente. Este tipo de cursos de seguridad vial permiten que los trabajadores sean instruidos en unas buenas prácticas que, además de en su conducta laboral, tendrá su reflejo en su vida personal, por lo que se beneficia la sociedad globalmente.

Asimismo, también se deben definir los objetivos entre la información documentada, para que quede constancia de qué se pretender conseguir en materia de seguridad vial, el modo en el que se hará y con qué recursos.

auditoría vial

Auditoría vial para la certificación

 

Para obtener el certificado de Seguridad Vial se realizarán una serie de auditorías para comprobar la correcta adaptación de la empresa a este estándar. La auditoría vial se llevará a cabo de modo tanto interno como externo por personas poseedoras de los conocimientos necesarios para la evaluación y de las técnicas auditoras a aplicar.

  BRC | Certificación global de Seguridad Alimentaria

De todos modos, una empresa consecuente con este tema, se molestará en realizar autoevaluaciones para conocer la efectividad de la norma ISO 39001 en su organización y analizar las posibles deficiencias que aparezcan y determinar un plan de acción para su corrección.

¿Quién puede certificarse en la norma ISO 39001?

La norma ISO 39001 es aplicable para empresas de cualquier tamaño, tanto de carácter público como privado. El nexo común es que su actividad productiva se base en la interactuación con el sistema vial, de ahí la importancia de implantar medidas de prevención para reducir la incidencia de los distintos factores de riesgo en seguridad vial.

El ejemplo perfecto de una compañía para la que se hace necesaria la implantación de la norma ISO 39001 es una empresa de logística. Ésta no debe escatimar en recursos para proteger a sus trabajadores y para evitar sufrir consecuencias trágicas derivadas de los desplazamientos por carretera.

Los conductores de empresas de transporte de viajeros, de mensajería, de mantenimiento o con fines comerciales comparten unas determinadas características que hacen que su actividad laboral sea un tanto sensible, de ahí la necesidad de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad vial:

➨ Estrés derivado del grado de concentración necesario para la conducción del vehículo que genera un estado de tensión.

➨ Alteraciones psicológicas de los trabajadores por pasar tantas horas en la soledad de su vehículo.

➨ Duración cambiante de la jornada laboral, en ocasiones sobrepasada por las 8 horas diarias.

➨ Lugares de reposo no acondicionados para tal fin, como puntos de carga y descarga o dentro del propio vehículo.

➨ Otros efectos: molestias en la columna vertebral al ser un trabajo sedentario o en las piernas al pasar tanto tiempo en un espacio reducido como es el del vehículo.

Todo esto hace que adoptar el estándar ISO 39001 sea más que beneficioso y, en muchos casos, necesario para poder ofrecer las mejores condiciones laborales a sus trabajadores y, en consecuencia, a la totalidad de la sociedad.

Ventajas de adoptar un Sistema de Gestión de Seguridad Vial

Contemplar como objetivo la reducción del número de muertes en accidentes de tráfico es ya una razón de peso para la implantación de la norma ISO 39001. Aún así, las empresas que cuenten con esta certificación van a disfrutar de una serie de ventajas.

  • Al proyectar socialmente la concienciación de la empresa con la adoptación de sistemas de prevención vial se beneficia su imagen. Se muestra comprometida con la defensa de un sistema seguro y fomentando buenas prácticas en materia vial.
  • Corrección de posibles incidencias en un periodo de tiempo corto, ya que se cuenta con un marco sólido que permite identificar las amenazas y riesgos de un modo casi automático.
  • Mejora de la eficiencia derivada de una mejor gestión al tener claro los modos de cómo conseguirla.
  • Reducción de costes al ser una organización más eficiente que garantiza la máxima seguridad de su plantilla. Como ejemplo encontramos una reducción en el pago de las primas de seguros o la drástica reducción en gastos de taller al no tener accidentes.
  • Reducción del absentismo laboral al verse drásticamente reducidas las bajas laborales.
  • Cumplimiento de los objetivos de seguridad organizativa y de Responsabilidad Social al identificar los factores de riesgo en seguridad vial.carta europea de seguridad vial
  NORMA ISO 9001 | Aspectos a tener en cuenta.

¿Qué es la Carta Europea de Seguridad Vial?

La Carta Europea de Seguridad Vial tiene su origen en la necesidad de reducir las cifras de muertos y heridos en las carreteras del continente. Las empresas que firmen esta Carta se comprometen a hacer lo que esté en su mano para colaborar en la reducción de accidentes y de la tasa de siniestralidad.

La Carta Europea de Seguridad Vial no sustituye al estándar ISO 39001 a pesar de remar en la misma dirección. En ella se recogen medidas como la compartición de información relativa a la causa de accidentes, proporcionar equipamiento a los vehículos, facilitar la formación en materia de seguridad vial a la plantilla o procurar que se preste la mejor atención médica a las víctimas de accidentes.

Si, por la naturaleza de tu negocio, necesitas obtener el Certificado de Seguridad Vial, ponte en contacto con nosotros. En CTMA ofrecemos un servicio de consultoría completo y personalizado para identificar las necesidades específicas de tu empresa. El estudio individual nos permite identificar los factores de riesgo en seguridad vial que deben ser minimizados y prestar un soporte basado en el conocimiento total de la compañía. ¡Infórmate sin compromiso!

8 comentarios en «Todos los aspectos que debes conocer de la norma ISO 39001»

Deja una respuesta