¿Quieres saberlo todo sobre la norma SA 8000:2014? Descubre en qué consiste esta norma, cómo funciona y su última actualización a través de este post de CTMA Consultores. Como expertos en consultorías, conocemos de primera mano todo sobre la Gestión de la Responsabilidad Social para empresas.
Esta normativa surgía ante una creciente demanda en relación al desarrollo de la correcta gestión de la Responsabilidad Social Corporativa. Si quieres conocer sobre la última versión de la norma SA 8000¡No dejes de leer!
¿En qué consiste la norma SA 8000?
Se trata de una de las primeras normativas de certificación social a nivel internacional. Por tanto, la norma SA 8000 es auditable y certificable. En este sentido, es posible valorar, medir y establecer una adecuada gestión de la Responsabilidad Social en empresas.
Esta normativa establece los requisitos básicos para conseguir una buena práctica social, y la certificación pertinente. Asimismo, has de saber que dichos puntos a cumplir se basan en la Declaración de los Derechos Humanos, las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la legislación nacional de las Naciones Unidas.
De este modo, se establece un criterio común para medir el desempeño social que se extiende por la industria y los códigos empresariales de compañías de todo el mundo. Estos versan sobre el terreno de los derechos de los trabajadores, las condiciones laborales y los Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social.
Norma SA 8000: última versión
¿Y en qué consiste la última actualización? La norma SA 8000:2014 surge tras la realización de una consulta pública, en el que se solicitó a los denominados stakeholders o interesados, que participaran en la revisión del estándar sobre Gestión de la Responsabilidad Social.
De este modo, se conseguía incrementar la transparencia con respecto a la versión anterior. Por tanto, la norma SA 8000:2014 consigue reducir la duplicación de las auditorías al aumentar su reconocimiento y aceptación general, así como garantizar una mayor calidad.
Descubre cómo funciona y la importancia de la norma SA 8000:2014
Cualquier empresa que quiera conseguir la certificación o mantenerla, debe cumplir cada una de las directrices y requisitos que establece esta normativa sobre la correcta gestión de la Responsabilidad Social y, de este modo, asegurarse de involucrar a los trabajadores y cada uno de los factores que influyen sobre estos.
¿Cuáles son los requisitos fundamentales de la norma SA 8000?
- Evitar el trabajo infantil.
- Preservar el derecho de sindicación y de negociación colectiva.
- Prevenir el trabajo forzoso y obligatorio.
- Impedir la discriminación en el terreno laboral.
- Medidas disciplinarias.
- Mejorar las condiciones laborales.
- Garantizar una remuneración adecuada.
- Establecer el cumplimiento del horario laboral pertinente.
En definitiva, esta certificación permite garantizar la mejor Gestión de Responsabilidad Social para empresas, así como conservar unas condiciones laborales favorables, evitando abusos, violencia, discriminación, trabajo infantil, etc. Por todo ello, esta norma asume tanta importancia.
Consigue la certificación SA 8000 con las mayores garantías
Si buscas los mejores servicios de consultoría, asesoría o auditoría en relación a la norma SA 8000:2014, en CTMA Consultores estamos en capacidad de ayudarte, con las mayores garantías.
Nuestra experiencia, especialización y profesionalidad han sido los pilares para ayudar a un gran número de empresas a implementar las medidas y mejoras correspondientes para obtener su certificación. Concretamente, contamos con el 100 % de empresas certificadas a nuestro nombre.
Consigue ya tu certificación de Responsabilidad Social Corporativa. Si precisas de más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Recuerda que podrás encontrar esto y mucho más en nuestro blog.
- ISO 26000 | Norma de Responsabilidad Social - 12 julio, 2022
- Norma SA 8000: 2014 (Última versión) sobre Responsabilidad Social Corporativa - 19 enero, 2021
- ¿Qué normas ISO existen y cuáles son las más importantes para tu empresa? - 4 noviembre, 2020