La inteligencia artificial se está generalizando en muchos ámbitos de la sociedad. También en los procesos industriales y productivos de empresas y organizaciones de todo tipo. Por eso hay una necesidad ética y de responsabilidad empresarial en la protección de datos personales en con la inteligencia artificial de por medio. Vamos a afrontar algunas de sus cuestiones y vamos a ver como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) puede ser una gran ayuda en este proceso.
En CTMA Consultores podemos ayudarte a implantar el Esquema Nacional de Seguridad en tu empresa. Somos especialistas en procesos de auditoría interna y en protección de datos. Prepara a tu empresa para adaptarte a las futuras regulaciones en protección de datos personales con Inteligencia Artificial.
Protección de datos personales en inteligencia artificial: ética y legalidad
A nivel empresarial la inteligencia artificial (IA) se va implantando progresivamente. Esto plantea nuevas consideraciones éticas y legales para las empresas que hay que afrontar y tener en cuenta en el futuro inmediato.
Los datos de usuarios y clientes es un valor muy importante para las empresas. La protección de datos personales en las empresas implica una gran necesidad de seguridad y protección.
Protección de datos personales en inteligencia artificial
Con la utilización de la inteligencia artificial se necesita una gran cantidad de datos personales para alimentar a estas herramientas digitales. Las empresas que comiencen a utilizar inteligencia artificial para la toma de decisiones y en sus procesos productivos necesitan sí o sí hacer una gestión de su seguridad de datos.
Además, en el caso español y europeo estas empresas deben auditar que todos sus procesos cumplen con las leyes de protección de datos y garantizan la privacidad de sus clientes.
Hay que recordar que debe informarse adecuadamente a los usuarios para permitir que ejerzan sus derechos de privacidad.
Transparencia de los algoritmos de inteligencia artificial
Una de las grandes dudas que aún ofrece la inteligencia artificial es la poca explicación de sus algoritmos y la opacidad a la hora de explicar las variables que utiliza y los datos concretos con los que se alimenta para funcionar.
Si hay que construir una cultura de confianza entre usuarios y empresas es importante que haya una mayor transparencia para explicar los datos que están siendo utilizados.
También así se podrá descartar que existan sesgos algorítmicos involuntarios en la toma de decisiones de la IA.
Ética empresarial en la utilización de inteligencia artificial
La inteligencia artificial permite ayudar en la toma de decisiones de manera automatizada en distintos campos productivos. Esto puede ser una gran ayuda para las empresas, pero se presentan también una serie de retos en la ética empresarial en relación a la protección de datos personales.
Responsabilidad sobre los resultados
Las empresas deben ser responsables con los resultados que arroja la IA en sus procesos. Deben tener en cuenta el impacto de sus decisiones a todos los niveles.
Centrarse en las personas y en su bienestar
La responsabilidad de las empresas es hacia sus clientes. Por lo tanto, deben adoptar un enfoque que se centre en el ser humano y en su bienestar social. Esto implica no utilizar la IA para usos que puedan perjudicar al ser humano o a la sociedad.
Garantizar la responsabilidad empresarial
Que las empresas garanticen su responsabilidad en la utilización de inteligencia artificial implica tener bien claros los procesos de auditoría y control internos.
También hacer una designación de personas responsables de cada uno de los ámbitos de la IA para garantizar que se cumplen las leyes y regulaciones en todo momento.
Hay que tener en cuenta que en los próximos años irán surgiendo nuevas regulaciones legales en inteligencia artificial. Las empresas deberán adaptarse perfectamente.
Fomentar la ética en la industria y la colaboración
Ya hemos podido ver recientemente casos y experiencias de utilización de la inteligencia artificial para intentar manipular a la sociedad. Hay ejemplos de ellos tanto en el campo del marketing como en el de la política o geopolítica internacional. También en el uso fraudulento de datos personales de millones de ciudadanos sin ética y responsabilidad alguna.
Por eso es imprescindible que la labor de fomentar una cultura ética en torno a la utilización de datos personales en la inteligencia artificial sea una cuestión de todo el sector industrial, no sólo de empresas concretas.
Adaptación del uso de la inteligencia artificial al Esquema Nacional de Seguridad
En España disponemos de un marco ideal para ayudar a una buena implantación de la inteligencia artificial preservando la protección de datos personales de usuario. Se trata del Esquema Nacional de Seguridad.
Este ENS establece la necesidad de implantar medidas de seguridad y protección de datos e información de usuarios en sus relaciones con las administraciones públicas.
Esto puede ser un buen punto de arranque para proteger los datos de ciudadanos a la hora de implantar la utilización de la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones.
Auditorías de Inteligencia Artificial en el ENS
Para cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad se establece que las empresas hacen una serie de auditorías y controles periódicos para garantizar la seguridad de los datos en todo momento.
Esto puede convertirse en una buena medida de control a la hora de auditar y monitorear de manera permanente la actividad de la IA.
Protección de datos personales en Inteligencia Artificial
Cada vez son más las herramientas basadas en inteligencia artificial que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Desde sencillas aplicaciones de móviles, herramientas para generación de imágenes o el famoso ChatGpt4 de OpenAi. Sin duda puede suponer un gran avance para la humanidad la creación de estas herramientas.
También para un entorno empresarial en el que las herramientas de inteligencia artificial permitirán automatizar muchos procesos y minimizar el trabajo más penoso para el trabajador humano.
Pero existen aún ciertos riesgos y cuestiones que debemos vigilar. La Protección de datos personales en Inteligencia Artificial es una de esas grandes dudas y posibles peligros que debemos solucionar y atajar entre todos.
En CTMA Consultores podemos ayudar a tu empresa para vigilar que todo en tu negocio funciona perfectamente y cumple con las distintas legislaciones en materia de protección de da