LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » ¿Qué es el Reglamento EMAS?

¿Qué es el Reglamento EMAS?

Reglamento EMAS
Tiempo de lectura: 4 minutos

El Reglamento EMAS es una legislación europea que busca la transparencia, credibilidad y transparencia en la gestión y auditorías ambientales. Su objetivo desde su nacimiento en 1993 es lograr un desarrollo sostenible. Estas directrices son necesarias para la protección del medio ambiente y por ello, es imprescindible que las conozcas

Introducción: qué es el reglamento EMAS

El Reglamento Europeo EMAS (“Eco-Management and Audit Scheme”) consiste en un esquema de auditoría y gestión ambiental aplicables a cualquier empresa a nivel internacional, independientemente de su tamaño y sector de actividad.

Este esquema contribuye al desarrollo de una economía circular y tiene mucha relación con la norma ISO 14001 de gestión ambiental. Esta norma ha sido revisada en un total de cuatro ocasiones, aunque las dos últimas no han modificado el marco, sino que únicamente los anexos del Reglamento EMAS III (nº 1221/2009).

En 2015 se publicó la última versión de la norma ISO 14001, por lo que la Comisión Europea pasó a revisar el contenido de los anexos I (Análisis Medioambiental), II (Requisitos del sistema de gestión ambiental y otros aspectos adicionales que deben tratar las organizaciones que aplican EMAS) y III (Auditoría Ambiental Interna) en el Reglamento (UE) 2017/1505. Posteriormente, en 2018 sería completada la revisión de estos anexos. La última revisión fue la del Anexo IV.

Revisión Anexo IV

El 20 de diciembre de 2018 se publicó el Reglamento (UE) 2018/2026 y entró en vigor el 9 de enero de 2019. En este nuevo reglamento, se estableció un periodo de adaptación de un año para implantar nuevos requisitos en las organizaciones registradas. Por ello, hasta el 9 de enero de 2020 podía ser validada la declaración ambiental sin tener en cuenta estos requisitos. Sin embargo, a partir de esta fecha todos los nuevos parámetros han de tenerse en cuenta.

  ¿Cuáles son los requisitos de un certificado energético para poder conseguirlo?

En el nuevo Anexo IV hay varias novedades, aunque se mantiene el enfoque y la esencia de los requisitos EMAS. Primero, promueve la accesibilidad a la información de la declaración ambiental mediante la incorporación de forma digital del contenido en la web de la empresa. Por otro lado, se hace necesario incluir de forma resumida la metodología para determinar la importancia de los impactos y aspectos ambientales.

Asimismo, el nivel de exigencia se acrecienta al ser obligatorio explicar las acciones a llevar a cabo relacionadas con el medio ambiente y es obligatorio incluir una declaración explícita de conformidad con esto.

Otro aspecto modificado es la inclusión en la declaración ambiental de “información objetiva adicional” sobre sus servicios y productos como la relación de los productos y/o servicios fuera del alcance del registro EMAS. Esta “información objetiva” consiste en información verificable con datos y no condicionada a juicios de valor o intereses empresariales.

  • Importante: la declaración ambiental podrá ser integrada entre documentos de gestión, responsabilidad social o sostenibilidad, aunque es importante diferenciarlo de la información no validada

Por último, en las nuevas modificaciones se da flexibilidad a la no justificación de algunos indicadores básicos, explicándolo de forma clara y motivada en la declaración ambiental.

Diferencias con la norma ISO 14001

El reglamento EMAS y la norma ISO 14001 comparten unos requisitos similares, aunque hay aspectos diferentes fundamentales. Por ello, el Comité Regulador de la Comisión Europea publicó un “Documento Puente” para establecer las disparidades. Las diferencias más destacadas son:

  • El reglamento EMAS solo tiene validez en empresas de estados miembros de la Unión Europea, mientras que la norma ISO 14001 es un estándar internacional aplicable a organizaciones de todo el mundo
  • El reglamento EMAS obliga a realizar una declaración ambiental verificada por un organismo para asegurar su fiabilidad y tiene que estar disponible al público. Por otro lado, la norma ISO 14001 no necesita ninguna declaración ambiental
  • El reglamento EMAS necesita realizar una revisión ambiental previa a la implementación del reglamento, pero la norma ISO 14001 recomienda una revisión inicial para identificar los aspectos e impactos ambientales
  • El reglamento EMAS solo es aplicable en un “sitio de operaciones” de la organización, mientras que el estándar internacional ISO 14001 se puede extender a todos los sectores de la organización
  • El reglamento EMAS sugiere que se deben cumplir los requisitos relevantes medioambientales. Sin embargo, la norma ISO 14001 solo pide el compromiso para cumplir con la legislación ambiental vigente
  • El reglamento EMAS decreta que cada 3 años debe realizarse la auditoría del SGA (Sistema de Gestión Ambiental) y actuación ambiental, mientras que la norma ISO 14001 no determina una frecuencia concreta, sino intervalos planificados
  • El reglamento EMAS fija que es necesario un compromiso de mejora continua en la actuación ambiental para reducir los impactos ambientales y la norma ISO 14001 establece que un SGA tiene que impulsar la tecnología más avanzada apropiada y viable económicamente para la organización
  Requisitos de la ISO 45001: Todo lo que debes saber para cumplir con esta normativa

EMAS Medioambiental

Como hemos visto, este Reglamento Europeo busca reducir el impacto ambiental, favorecer la creación de unos sistemas de gestión más verdes y proteger el medio ambiente.

Si quieres saber más sobre la aplicación del Reglamento EMAS en tu empresa, en CTMA consultores podremos asesorarte sobre ello. Nuestra empresa se ha consolidado como una de las mejores consultoría ISO para la aplicación de estas normas. Por ello, si quieres dar un paso y mejorar la gestión de tu empresa, no dudes en consultarnos.

Deja una respuesta