LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » ¿Cuál es la diferencia entre acreditación y certificación?

¿Cuál es la diferencia entre acreditación y certificación?

diferencia-entre-acreditación-y-autorización
Tiempo de lectura: 3 minutos

En primer lugar, explicaremos de forma técnica, pero a la vez sencilla ¿Cuál es la diferencia entre acreditación y certificación?

En algunas ocasiones, las administraciones o los organismos desconocen la diferencia entre acreditación y certificación, e incluso, pueden aceptar las dos por creer erróneamente que ambas son iguales. Pero como comprobaremos ahora, esto no es ni de cerca una realidad.

La certificación

La certificación es un proceso por el que una entidad externa, realiza una comprobación de los servicios y actividades de la empresa en cuestión. Esta entidad debe estar autorizada y no pertenecer al cliente, para que la certificación sea veraz y no entre en conflicto con ninguno de los intereses de la empresa.

Para conocer la diferencia entre acreditación y certificación tenemos que analizar cuáles son sus diferentes objetivos.

Su objetivo es la certificación, es decir, una declaración pública de que el producto o el sistema en cuestión cumple con las obligaciones pertinentes de las normas establecidas.

Para obtener esta certificación, es necesario pasar por un proceso en el que se someta a juicio el trabajo.

Este proceso tiene varias etapas, y entre ellas está la de contactar con un organismo certificador. Cuando contactamos con una entidad certificadora, esta deberá estar acreditada, lo que quiere decir que un organismo de acreditación debe darle el visto bueno y comprobar que todo está en orden para efectuar las actividades pertinentes.

Para mantener la certificación durante el mayor tiempo posible, es necesario seguir ejecutando las condiciones y requisitos reflejados en la normativa de uso.

Sin embargo, aunque la validez de las competencias que se adquieren son, en principio, indefinidas. Es obligatorio dominar positivamente las llamadas auditorías de seguimiento.

  Norma ISO 45003: salud y seguridad psicológica en el trabajo

Existen diferentes tipos de certificaciones: de producto (en el que se realiza una inspección de la fabricación, de las muestras y se utilizan sistemas de comprobación de calidad), de sistemas (en el que se investigan los procesos y la manera de trabajar) y de personas (en el que se verifica que todas las personas atiendan y desempeñen bien sus competencias).

La acreditación

diferencia-entre-acreditación-y-certificación

Por otro lado, la diferencia entre acreditación y certificación es que la acreditación es un proceso en el que un organismo autorizado ejecuta actividades de evaluación para así conceder el reconocimiento formal de que un organismo o una persona está capacitado para cumplir la tarea que desempeña.

Otra diferencia entre acreditación y certificación es que el objetivo de esta primera es el de comprobar que esas tareas de evaluación que se están efectuando, en forma de ensayo o de inspección, se hagan de forma cualificada y cumplan con las obligaciones establecidas.

¿Qué es un certificado de acreditación y para qué sirve? Las empresas necesitan acreditarse si su objetivo es poder ejecutar informes de evaluación o certificaciones avaladas por los organismos y si desean tener una mayor veracidad en el mercado.

Cada nación tiene su propia entidad de acreditación, en el caso de España, la empresa encargada se denomina ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).

Al igual que en la certificación, se requiere seguir ejecutando las condiciones y requisitos reflejados en la normativa de uso para mantener la acreditación previamente concedida.

Son varias las actividades de evaluación que una empresa puede acreditar, como por ejemplo: certificaciones, inspecciones, calibraciones o ensayos.

También existen dos tipos de acreditación: la institucional y la especializada. La primera evalúa, de manera más generalizada, la calidad de la institución, y la segunda inspecciona proyectos más específicos de la misma.

  Todo lo que debes saber sobre la norma ISO 27001 de Seguridad de la Información

Esperamos que tras esta lectura hayas aprendido que la diferencia entre acreditación y certificación es bastante grande, además de importante. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo y te ayudaremos a conseguir todo lo necesario para gestionar tus procesos.

Deja una respuesta