Ya ha pasado algo más de un año desde que las nuevas versiones de las normas UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE-EN ISO 14001:2015 entraran en vigor el pasado mes de Septiembre de 2015.
Todo este tiempo nos ha servido para trabajar con ellas junto a diferentes Entidades de Certificación y así conocer las diferentes interpretaciones que se están dando a la misma por su parte.
Este trabajo nos ha servido para identificar interpretaciones comunes que nos marcan el sendero que se va a seguir por parte de las diferentes Entidades de Certificación a la hora de auditar las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.
Es por ello que ahora nos sentimos con el conocimiento y experiencia necesarios para poder indicaros cuales son los principales cambios existentes en las versiones de las Normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 frente a sus predecesoras.
- Estructura de Alto Nivel
La nueva estructura de 10 capítulos, común en ambas normas, es adoptada también por el resto de normas de gestión como por las próximas normas publicadas, que deberán adaptarse a esta estructura (futura ISO 45001 de Seguridad y Salud en el trabajo que sustituirá a la norma actual OHSAS 18001).
Este cambio no es únicamente estructural, también incluye puntos totalmente novedosos. - Contexto de la organización
Las organizaciones son entidades vivas que experimentan una evolución consecuencia de su adaptación al contexto interno y externo cambiante. Dada su importancia, es necesario identificar y reflejar el conocimiento y análisis de dicho contexto en el sistema de gestión, ya que es un punto esencial de cualquier compañía. - Necesidades y expectativas de las partes interesadas
La gran influencia de todas las partes interesadas de una organización nos obliga a conocer sus necesidades y expectativas para poder ofrecerles lo mejor de nuestra organización, pero también nos aportará una gran información como fuente de riesgos de la compañía. - Riesgos y Oportunidades
Este nuevo punto de vista se encuentra a lo largo de toda la Norma ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, y nos obliga a cambiar el enfoque del sistema de gestión para basarlo en riesgos. - Liderazgo
Si ya antes se debía desplegar el sistema de gestión desde la dirección, ahora queda mucho más definida y establecida la necesidad de que la alta dirección se asegure de que la planificación estratégica de la misma y el sistema de gestión se alineen, así como se despliegue a todos los niveles de la misma. - Estructura documental
Aunque el lenguaje es más flexible, las nuevas normas siguen exigiendo la necesidad de evidenciar el cumplimiento de los diferentes requisitos de las normas, por lo que seguiremos contando con registros y “procedimientos”. - Enfoque a cambios
Otro principio fundamental en las nuevas versiones ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 se trata del enfoque del sistema de gestión a controlar los cambios en la organización. Se deben planificar los cambios previstos de manera que generen el menor impacto (ambiental o sobre el producto y/o servicio) a la vez que se minimizan los riesgos, así como mitigar las consecuencias de los cambios no previstos. - Enfoque a ciclo de vida (aplicable a ISO 14001:2015)
Este gran cambio en la norma ambiental ISO 14001:2015 que afecta directamente, tanto a la identificación y evaluación de los aspectos ambientales como al control operacional, ya que ha de llevarse a cabo desde la perspectiva del ciclo de vida del producto y/o servicio prestado. - Mayor comunicación (aplicable a ISO 14001:2015)
La nueva versión de la norma ISO 14001:2015 insiste en la proactividad de comunicación con las partes interesadas. Por lo que se ha de prestar atención a cómo se comunica interna y externamente el desempeño ambiental de la organización.
Para más información llámanos al 91 809 19 02 o contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
- ¿En qué consiste una auditoría ambiental? - 12 mayo, 2020
- ¿Cómo ha afectado la Covid-19 a la prevención de riesgos laborales de una empresa? - 7 mayo, 2020
- ¿Qué es el ciclo de vida de un producto o servicio? - 6 mayo, 2020