LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » ¿Cuándo es necesaria la declaración de impacto ambiental?

¿Cuándo es necesaria la declaración de impacto ambiental?

declaracion-ambiental
Tiempo de lectura: 4 minutos

La declaración ambiental es un instrumento legal que tiene como objetivo analizar y evaluar los posibles efectos que puede causar un proyecto o actividad en el medio ambiente. Esta declaración es un requisito legal en muchos países y permite tomar decisiones informadas y responsables en cuanto a la viabilidad de proyectos que puedan tener un impacto significativo en dicho medio y en CTMA Consultores hemos preparado este artículo para que sepas cuándo es necesaria.

La importancia de la declaración ambiental radica en su capacidad para prever, identificar y medir los posibles efectos negativos de un proyecto en aspectos como la calidad del aire y del agua, la diversidad biológica, los recursos naturales, el paisaje, entre otros.

De esta manera, se busca minimizar o mitigar los impactos negativos y maximizar los beneficios ambientales y sociales que pueda generar la actividad.

¿Qué es la declaración ambiental según el reglamento EMAS?

La declaración ambiental, según el Reglamento EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales), es un documento voluntario que debe ser elaborado por una organización que participe en el sistema EMAS, y que tiene como objetivo comunicar de forma transparente y veraz los aspectos ambientales de su actividad.

  • Esta declaración proporciona información detallada sobre la gestión ambiental de la organización, incluyendo datos sobre el consumo de recursos naturales, las emisiones contaminantes, los residuos generados y las acciones llevadas a cabo para reducir el impacto ambiental.
  • La declaración ambiental debe ser accesible al público y cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Reglamento EMAS, como la descripción de la política ambiental de la organización, los objetivos y metas ambientales, los indicadores de rendimiento ambiental y los resultados de las auditorías realizadas.
  Plan de prevención de riesgos laborales de una empresa

Por lo anteriormente expuesto, podemos decir que la declaración ambiental es un instrumento de transparencia y rendición de cuentas que permite a las organizaciones participantes en el EMAS informar a la sociedad sobre su desempeño ambiental y fomentar la mejora continua en esta área.

¿Cuándo debe llevarse a cabo la declaración ambiental?

La declaración ambiental debe realizarse antes de la implementación de cualquier proyecto o actividad a gran escala, permitiendo de esta manera una planificación adecuada y la adopción de medidas de control y prevención necesarias.

La misma proporciona un marco legal y regulatorio que debe ser seguido por los promotores y desarrolladores de proyectos, garantizando así que se cumplan los requisitos ambientales establecidos por la ley.

Recordemos que la declaración ambiental es un importante instrumento de gestión ambiental que busca equilibrar las necesidades económicas y sociales con la conservación y preservación del entorno natural, garantizando así un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.

¿Quién debe hacer una declaración de impacto ambiental?

La declaración de impacto ambiental debe ser ejecutada por aquellas entidades o particulares que vayan a llevar a cabo proyectos, obras o actividades que puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente. Esto incluye tanto los proyectos públicos como los privados.

En general, la obligación de presentar una declaración de impacto ambiental recae en el promotor del proyecto. El promotor es la persona o entidad que propone, promueve o lleva a cabo la iniciativa y que tiene la responsabilidad de garantizar que se cumplan las normas y regulaciones ambientales.

La necesidad de presentar una declaración de impacto ambiental depende de la legislación específica de cada país, ya que pueden existir diferencias en cuanto a los criterios y actividades que requieren este informe.

Sin embargo, los proyectos más comunes que suelen requerir una declaración de impacto ambiental son los relacionados con infraestructuras, como la construcción de carreteras, puentes, presas, puertos, aeropuertos, entre otros.

  Protege la seguridad de la información de tu empresa: la norma ISO 27001

Todo esto es con el fin de evaluar los posibles efectos negativos de un proyecto en el medio ambiente y proponer medidas de mitigación y compensación para minimizar estos impactos.

declaración-ambiental-iso-14001

¿A qué llamamos declaración ambiental ISO 14001?

La declaración ambiental ISO 14001 es un documento formal emitido por una organización que ha implementado el sistema de gestión ambiental de acuerdo con la norma ISO 14001.

Esta declaración describe los compromisos y objetivos ambientales de la organización, así como las acciones que se han tomado para minimizar el impacto ambiental de sus actividades, productos o servicios.

También incluye información sobre el desempeño ambiental de la organización y los resultados de las evaluaciones y auditorías realizadas. Dicho esto, cabe destacar lo siguiente:

  • La declaración ambiental ISO 14001 es una forma de comunicar de manera transparente y confiable el compromiso de una organización con la protección del medio ambiente.
  • La presentación de la declaración ambiental ISO 14001 no es obligatoria para todas las organizaciones.
    • Sin embargo, aquellas que han implementado un sistema de gestión ambiental de acuerdo con la norma ISO 14001 pueden optar por emitir una declaración ambiental para comunicar y demostrar su compromiso con la protección del medio ambiente.
    • Esta opción puede ser particularmente relevante para organizaciones que buscan participar en licitaciones o contratos donde se valoran los aspectos ambientales.
  • Además, algunos sectores o actividades pueden estar sujetos a requisitos legales específicos que exijan la presentación de una declaración ambiental como parte del cumplimiento de normativas ambientales.
    • Esto puede aplicarse en industrias o sectores que generen un impacto ambiental significativo, como la industria química, de energía, producción de alimentos, entre otros.
    • En estos casos, la presentación de una declaración ambiental puede ser requisito obligatorio según las leyes y regulaciones ambientales vigentes.
  ¿En qué se diferencian la norma ISO 14000 y la norma ISO 14001?

CTMA Consultores puede ayudarte con la declaración de impacto ambiental

En España contamos con diversas empresas que brindan el apoyo necesario para gestionar la declaración de impacto ambiental, entre las que destaca CTMA Consultores.

Con nosotros obtendrás el asesoramiento adecuado para su logro sin ningún tipo de dificultad. Cabe destacar que contamos con un personal altamente calificado que se encuentra en una formación continua para poder mantenerse debidamente actualizados en cuanto a las normativas y además comprometidos con la sostenibilidad del planeta.

No lo pienses más y contáctanos.