La Inteligencia Artificial (IA) está transformando nuestra vida y muchos aspectos de la sociedad en la que vivimos. Su aplicación se va extendiendo cada vez más. La inteligencia artificial se empieza a aplicar en casi todos los aspectos productivos y organizativos de la empresa, en servicios financieros, atención al cliente e incluso servicios médicos. Pero ¿tenemos claro el impacto de la inteligencia artificial en la privacidad y protección de datos?
Hoy en CTMA Consultores vamos a explorar el impacto de la inteligencia artificial en la privacidad y protección de datos teniendo en cuenta aspectos que se recogen en el Esquema Nacional de Seguridad.
Recuerda que podemos ayudarte tanto en cuestiones de protección de datos y reglamento RGPD como para conseguir tu certificación ENS en España.
El crecimiento de la inteligencia artificial y la privacidad
El funcionamiento de la inteligencia artificial se basa en el análisis y procesamiento de grandes cantidades de datos. De ahí es donde extrae patrones y realiza sus predicciones para la toma de decisiones.
Por lo tanto esto implica que la IA debe poder acceder a esa información personal. Es la materia prima que alimenta a los algoritmos y mejora la precisión de los modelos predictivos de la IA.
Es por eso que se plantean desafíos importantes en lo que se refiere a la protección de datos.
La Inteligencia Artificial y protección de datos
Al recopilar y analizar estos datos personales existe un riesgo inherente de vulnerar la privacidad de las personas. Esos datos pueden contener información sensible y confidencial.
Se necesitan establecer protecciones y límites claros a la utilización de los datos personales a la hora de entrenar un modelo de aprendizaje.
¿Qué dice el Esquema Nacional de Seguridad?
En España tenemos el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), es el marco normativo donde se establecen principios y requisitos para garantizar la seguridad de la información en el ámbito de las administraciones públicas.
Este contexto cobra importancia al hablar de la Inteligencia Artificial y puede ser el marco perfecto para proteger y salvaguardar la privacidad y protección de datos personales en cualquier sistema que utilice IA y trabaje para el sector público.
El ENS establece medidas de seguridad técnicas y organizativas para proteger la información y los sistemas informativos. Tal es el caso de la gestión de acceso, identificación y autenticación de usuarios, así como la gestión de incidentes de seguridad.
Todo para garantizar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos.
Hace falta una reflexión y la aprobación de futuras leyes y regulaciones para salvaguardar el respeto a la privacidad en aplicaciones con Inteligencia Artificial.
Pero ya en la actualidad, el Esquema Nacional de Seguridad en España proporciona un marco sólido para garantizar la seguridad de la información en los sistemas de IA utilizados por las administraciones públicas o de empresas que trabajen con ella.
Aún así habrá que seguir trabajando en la implementación de políticas y regulaciones que protejan la privacidad de los ciudadanos y promover un uso ético de la inteligencia artificial.
Peligros y desafíos de la Inteligencia Artificial y protección de datos
Existen una serie de peligros y retos que se plantean a la hora de utilizar la Inteligencia Artificial y la protección de datos.
Vamos a ver algunos de ellos.
Privacidad y control de datos
Es sin duda uno de los grandes peligros de la IA. Aún hay muchas dudas sobre el tratamiento y destino de la cantidad de datos que son utilizados en los modelos de aprendizaje con IA.
La recopilación masiva de información personal y su análisis pueden conducir a la revelación de datos confidenciales, lo que puede dar lugar a violaciones de la privacidad y la exposición de información sensible.
Existe la preocupación de que los individuos pierdan el control sobre sus propios datos y no puedan determinar cómo se utilizan y comparten.
Discriminación y sesgos algorítmicos
Al trabajar con algoritmos de inteligencia artificial pueden surgir sesgos inherentes. Al utilizarse datos históricos que pueden contener prejuicios y desigualdades sociales.
Esto puede resultar en decisiones discriminatorias y perjudiciales para ciertos grupos o individuos. Es fundamental abordar estos sesgos y trabajar en la creación de sistemas de IA más justos e imparciales.
Transparencia
En su mayor parte los algoritmos utilizados por la inteligencia artificial son opacos. Esto plantea dudas y desafíos en relación con su toma de decisiones.
Los sistemas de IA pueden generar resultados difíciles de comprender y explicar, lo que dificulta la rendición de cuentas y la detección de posibles errores o sesgos.
La falta de transparencia en el funcionamiento de los algoritmos puede socavar la confianza en estos sistemas y generar preocupaciones sobre su uso ético y legal.
Ciberseguridad y ataques malintencionados
La progresiva utilización generalizada de la inteligencia artificial también presenta desafíos en términos de ciberseguridad.
Los sistemas de IA pueden ser objeto de ataques malintencionados, como la manipulación de datos de entrenamiento o la inserción de información falsa para influir en los resultados.
La protección de los sistemas de IA contra amenazas cibernéticas es esencial para garantizar la integridad y confiabilidad de los datos utilizados.
Ética y responsabilidad en la utilización de la IA
Se plantean cuestiones éticas y de responsabilidad en el uso de los datos y en las decisiones automatizadas. Si la Inteligencia Artificial toma una mala decisión o perjudicial para alguien, ¿Quién es el responsable?
¿Cómo se pueden garantizar los valores éticos y los derechos fundamentales al desarrollar y aplicar la inteligencia artificial?
Estas interrogantes requieren un enfoque reflexivo y la implementación de marcos éticos sólidos para guiar el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.
Dudas sobre Inteligencia Artificial y Protección de Datos
Si tienes más dudas sobre la Inteligencia Artificial y Protección de Datos en tu empresa en CTMA Consultores estamos para ayudarte.
Sólo escríbenos o ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos con esta y otras cuestiones que tenga que ver con la protección de datos y la privacidad a la hora de trabajar con tus clientes y cumplir con toda la legislación vigente.