LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » ¿QUÉ HACE UN CONSULTOR? → Sus 5 funciones básicas.

¿QUÉ HACE UN CONSULTOR? → Sus 5 funciones básicas.

que-hace-un-consultor
Tiempo de lectura: 4 minutos

Para el buen funcionamiento de cualquier empresa, es necesario que el CEO o equipo directivo a cargo sea responsable de establecer estrategias de resolución y entender su núcleo empresarial como un todo cuyo correcto funcionamiento dependerá de la perfecta relación de todos los elementos que compongan la estructura del mismo.

No obstante, son diversos los casos en los que resulta imperativo la ayuda de un agente externo que optimice dichos procesos para mejorar el funcionamiento global de cualquier entidad.

A este respecto, saber lo que hace un consultor es imprescindible para entender los beneficios que la contratación de este tipo de servicios podría reportar a nuestra empresa.

Evidentemente, el mundo de la consultoría ha variado de manera sustancial en los últimos años, otorgándonos profesionales cada vez más especializados en las diferentes ramas que componen el organigrama de una misma empresa, siendo los servicios de consultoría de protección de datos un perfecto ejemplo de ello.

Es por ello que hoy, desde una perspectiva general, en el blog de nuestra consultoría ISO dedicamos un artículo a explicar lo que hace un consultor, a través de una serie de ejemplos prácticos que te permitan entender con claridad cómo se desarrollan ese tipo de trabajos y cuáles podrían ser sus posibles beneficios para alcanzar el mejor funcionamiento de tu empresa.

¿QUÉ HACE UN CONSULTOR? | 5 aspectos básicos en su trabajo del día a día.

Un consultor es aquel sujeto externo que realiza una serie de acciones para brindarte la ayuda que necesitas en relación a lograr el mejor funcionamiento de tu entidad, detectando oportunidades de mejora que en ocasiones no se pueden visualizar cuando estamos sumergidos en el funcionamiento interno de nuestra corporación.

  ¿Qué es la consultoría organizacional de empresa?

A la hora de saber lo que hace un consultor, debemos diferenciar de manera clara las 5 cuestiones que detallamos  a continuación:

Analizar el núcleo empresarial

El trabajo primordial que hace un consultor empresarial es el de analizar los aspectos que componen el núcleo de una empresa para poder brindar sus servicios de consultoría acorde a las necesidades o problemáticas que presente la entidad en cuestión.  

A este respecto, se deberán valorar las conversaciones con el equipo directivo así como con los trabajadores de menor rango, con el objetivo de obtener una perspectiva global lo más completa posible.

Además de esto, también es importante entender el funcionamiento de la empresa, analizando cada detalle para entender el porqué del éxito o fracaso de cualquier corporación.

funciones-de-un-consultor

Establecer una estrategia de resolución

Tras analizar los problemas que se aprecien en la estructura de funcionamiento de cualquier núcleo empresarial, otra de las tareas que hace un consultor es establecer la correcta estrategia para su subsanación o mejora.

Así por ejemplo, será imprescindible realizar el análisis DAFO de la compañía, entiendo sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para trazar el plan de resolución que mejor se adapte a las posibilidades reales de la entidad.

Ejecución del plan de resolución

En el ítem anterior habíamos hablado sobre la importancia de establecer una estrategia de resolución de forma teórica.

Sin embargo, lo que hace un consultor es poner en marcha el plan establecido para implementar dichos cambios de la forma más rápida posible, sin que un exceso de rapidez implique una menor eficacia de las decisiones a ejecutar.

Básicamente se trata de que el consultor busque nuevos recursos o mejore los ya existentes, ya sea modificando los hábitos o funciones de cada trabajador o valorando las posibilidades de optimización de los elementos que componen el activo de la empresa.

  Requisitos indispensables para la norma ISO 27001

En el fondo, el trabajo de un consultor es el de asumir las responsabilidades correspondientes para trabajar con los miembros del equipo a cargo, desde los directivos hasta su cartera de empleados, mejorando la interrelación entre todos estos sujetos y dirigiendo sus acciones hacia un mismo beneficio común.  

que-hace-un-consultor-empresarial

Trabajar con perspectiva global

Generalmente, un consultor es contratado para solucionar un conflicto en particular.

Pero, como norma general, para la correcta realización de sus funciones este profesional se irá encontrando con una serie de problemas relacionados que deberá resolver con la máxima eficacia posible.  

Es así como este profesional debe contar con una visión sistemática y una perspectiva global sobre el entorno en donde se desenvuelve la empresa a diario. Si no tiene una visión amplia, corre el riesgo de trabajar de forma superficial,  ignorando los detalles que afectan a la elaboración de las distintas estrategias y medidas de mejora.

Adaptarse a los plazos temporales.

Por lo general, la entidad que contrata a una empresa de consultoría es aquella que busca de forma urgente resolver cualquier tipo de conflicto que pudiera apreciarse en el seno de su entidad, por lo que, con independencia de lo que hace un consultor,  es fundamental que este sepa trabajar con unos plazos de tiempo lo más exactos posibles.

Es por ello que, es importante que el consultor sea claro sobre el tiempo establecido para solucionar un problema en concreto, a pesar de que este plazo siempre podrá variar de manera sustancial en el medio y largo plazo de nuestra empresa.

tipos-de-consultores

Obtención de normativas ISO.

El poder solucionar los conflictos internos, si bien busca mejorar el funcionamiento de cualquier empresa en su totalidad, puede ser un simple paso previo para la obtención a posteriori de alguna certificación ISO.

  ¿Cumple tu empresa con las directrices de la Agencia de Protección de Datos?

En un tejido empresarial extremadamente competitivo, estos sellos de calidad nos otorgan una credibilidad frente a otras empresas de la competencia más que significativa, al tiempo que suponen la llave de apertura de diferentes procedimientos de negociación.

Si te gustaría solicitar los servicios de una consultoría ISO, ponte en contacto con el equipo multidisciplinar de CTMA consultores.  Nuestro equipo de consultores analizará todos los aspectos que concurren en el funcionamiento de tu empresa para subsanar aquellas cuestiones necesarias para obtener la normativa ISO más interesante para tu entidad.

Si estás pensando en solicitar este tipo de servicios, a continuación te dejamos otros artículos de nuestro blog donde te contamos aspectos clave de diferentes normas ISO:

4 comentarios en «¿QUÉ HACE UN CONSULTOR? → Sus 5 funciones básicas.»

  1. Siempre había oído hablar de este tipo de profesionales pero hasta ahora no sabía exactamente a qué se dedicaban. Después de leer este artículo me queda claro que la figura del consultor de negocios puede ser muy interesante para las empresas que necesitan resolver un problema concreto pero no tienen mucho conocimiento al respecto. Hay veces que queremos hacerlo todo pero lo mejor es contar con la ayuda de un profesional especializado en esa área.

Deja una respuesta