Inicio » Norma ISO 10013: Elaboración de manuales de calidad

Norma ISO 10013: Elaboración de manuales de calidad

norma-iso-10013
Tiempo de lectura: 4 minutos

La norma ISO 10013 para la elaboración de manuales de calidad es una de las principales reglas que deben seguir las empresas para demostrar a una organización externa o a sus propios empleados los estándares sobre los que debe asentarse las aptitudes de una compañía.

Por ello, no es de extrañar que la mayor parte de los directivos o administrativos de la misma busquen la manera de informarse, de manera rápida y sencilla, sobre su procedimiento y objetivos principales.

¡Es aquí donde entramos nosotros! Desde CTMA Consultores, ponemos a tu disposición una completa guía con todo lo que debes conocer de la ISO 10013 actualizada según los últimos patrones de la UNE. De esta manera, podrás mejorar los sistemas de gestión de calidad de tu proyecto.

¿Qué es la norma ISO 10013?

La norma ISO 10013 es una actualización de la creada en 2007, por la que se gestionaba la implementación de sistemas de gestión de calidad en una empresa, además de las directrices para su procedimiento, y la organización de los documentos o información documental que lo regula.

No obstante, en su última versión, también denominada “Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad”, se establece un método jerárquico que permite la coordinación y estructura de cada uno de ellos, además de la definición del tipo de documento que debe ir en cada nivel.

Por todo esto, la ISO 10013 para Manual de Calidad consiste en un sistema documental, correctamente estructurado y organizado, que permite la preservación de los registros que regulan la calidad de una empresa en sus procedimientos.

Distribución y seguridad de la ISO 10013

Una vez hayamos creado la norma ISO 10013 de Manual de Calidad, es el momento de entregarla para su conocimiento, y esto puede realizarse de dos maneras: mediante una distribución interna o una distribución externa.

>>   La importancia de la Consultoría y la Cultura empresarial en seguridad

En la primera, la información recogida está destinada al personal interno de la propia compañía, con el fin de que cuenten con todos los conocimientos necesarios sobre ello; en la segunda, se entrega a una persona o entidad que no pertenece a la organización. Por ejemplo, una gestora de calidad.

Aun así, y a pesar de necesitarse un proceso de repartición, esta documentación debe contar con los mayores estándares de seguridad y preservación para, una vez que alguien la requiera, se le entregue en la mayor brevedad posible.

Norma ISO 10013: Elaboración de manuales de calidad 0

Instrucciones de trabajo en la ISO 10013

Antes de comenzar con la estructura interna de la ISO 10013 para la gestión documental, es fundamentar saber que existen unas instrucciones o conceptos previos que debemos tener en cuenta para desarrollar nuestra organización.

  • Las instrucciones de trabajo pueden estar o no documentadas.
  • Las instrucciones de trabajo pueden ser, por ejemplo, descripciones escritas detalladas, diagramas de flujo, plantillas, modelos, notas técnicas incorporadas dentro de dibujos, especificaciones, manuales de instrucciones de equipos, fotos, videos, listas de verificación, o una combinación de las anteriores. Las instrucciones de trabajo deberían describir cualquier material, equipo y documentación a utilizar. Cuando sea pertinente, las instrucciones de trabajo incluyen criterios de aceptación.

Estructura de la ISO 10013 actualizada: tres niveles fundamentales

¿Vas a redactar este sistema de documentación para tu empresa? Debes saber que existen tres niveles básicos en los que basarte según la norma ISO 10013; y, para que no te falte de nada en tus trámites, te vamos a explicar en qué consiste cada uno de ellos.

Manual de Calidad

Este nivel es el más importante de todos los del ISO 10013, ya que definirá no solo las características básicas de tu sistema de gestión de calidad, sino también los requisitos que te impone la normativa aplicada a tu organización.

>>   Todo lo que necesitas saber sobre los sellos de calidad de una empresa

Actuará como el hilo conductor, la “biblia” que definirá los procedimientos de la compañía, ya que dará respuesta a todo tipo de preguntas sobre la jerarquía, organización y documentación de esta y de los proveedores o integrantes externos a la misma.

Pero ¿qué debemos incluir en este primer nivel? Enumeramos algunos de sus elementos fundamentales:

  • Organigrama de la empresa (con nombres de cargo, no personales).
  • Matriz de responsabilidades de los cargos.
  • Área de operaciones de la organización.
  • Política de calidad a seguir en todos sus procedimientos, basándose en normativas generales y específicas.
  • Objetivos de gestionar esta calidad.
  • Misión y visión de la compañía: por qué y para qué trabajan.
  • Valores de la empresa.

Procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad

En este nivel de la norma ISO 10013, especificaremos algo más en el manual, ya que se describen los procesos de calidad internos de cada uno de los departamentos de una empresa, como el de producción, distribución, marketing… etc.

Cuando abramos un apartado por cada uno de ellos, o incluso por la elaboración de cada tipo de producto o servicio, debemos desarrollar algunos de los siguientes puntos:

  • Propósito final de este.
  • Alcance: a quién está dirigido.
  • Figuras de responsabilidad y autoridad del proyecto.
  • Materiales y equipos que se van a utilizar.
  • Procedimiento del proyecto.
  • Cálculos para realizar.
  • Documentos de referencia adicionales.
Norma ISO 10013: Elaboración de manuales de calidad 1

Instrucciones de trabajo y otros documentos

Por último en la ISO 10013 actualizada se desarrolla este nivel, en el cual se explican detalladamente cada una de las instrucciones que debe seguir un operario para realizar el proceso de creación de un producto o servicio; incluso, se pueden añadir imágenes e infografías para un mayor entendimiento.

>>   Certificación RSC (Responsabilidad Social Corporativa): cómo conseguirla

Aunque no todos los trámites y operaciones necesitan definirse en este apartado, sí que es necesario reflejar aquellos más importantes que se adecúen a una normativa vigente, o aquellos que supongan un peligro para el correcto desarrollo del producto.

No obstante, también entrarán en este nivel de la norma ISO 10013 los registros de los procedimientos (todo para que exista una constancia posterior), y otro tipo de documentos como los planes de calidad o los documentos externos (leyes o planos arquitectónicos).

¿Conoces ya todo lo necesario sobre la norma ISO 10013? En CTMA Consultores queremos que estés al día con las últimas actualizaciones del sector, y por ello ponemos a tu disposición una amplia variedad de artículos adaptados a tus necesidades.

Además, a través de un formado y especializado grupo de profesionales, realizamos consultorías y auditorías para ayudarte en la organización de tu empresa. ¡No busques más y cuenta con nosotros!

Consultores especializados en Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Laborales, Ley Orgánica de Protección de Datos y Centro de Formación Acreditado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo desde el año 2005.
CTMA Consultores
Si te ha gustado el contenido, compártelo con tus conocidosShare on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google
Share on email
Email

2 pensamientos sobre “Norma ISO 10013: Elaboración de manuales de calidad”

  1. Muchas gracias por la explicación. Una consulta cada cuanto tiempo deberíamos actualizar los manuales, es decir el numero de versión de estos. Nuevamente gracias

  2. POR LA FECHA DEL ARTÍCULO, SE SOBREENTIENDE QUE SE REFIERE A LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA NORMA, PERO HAY PERSONAS QUE APENAS INICIAN EN ESTE MUNDO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN POR LO QUE SERÍA CONVENIENTE INCLUIR A QUE EDICIÓN DE LA NORMA SE REFIERE.

    POR LO DEMÁS MUY BUENO EL ARTÍCULO, SALUDOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.