LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » ¿Cuáles son los requisitos de un certificado energético para poder conseguirlo?

¿Cuáles son los requisitos de un certificado energético para poder conseguirlo?

requisitos certificado energetico
Tiempo de lectura: 4 minutos

Existen algunos requisitos de un certificado energético básicos que se deben cumplir para obtener dicho registro. Para ello, es necesario prestar atención a todos los detalles que se solicitan y evitar demoras o incoherencias en la información y poder obtener tu certificación sin problema. Para esto, es necesaria la participación de un profesional certificado en el área el cual pueda recabar y registrar toda la información necesaria.

Un certificado energético es un documento de carácter obligatorio para realizar una venta o alquiler de una propiedad inmobiliaria, tanto nuevas o de segunda mano. Afecta de igual modo a viviendas y locales. El certificado energético informa acerca del consumo de energía de cada inmueble de forma particular.

Este es un requisito para realizar cualquier tipo de transacción inmobiliaria y debe ser realizado por un técnico habilitado y reconocido para dicho fin.  De  este modo, cualquier persona que está buscando un inmueble tiene derecho a conocer cuál es su eficiencia energética y hacer un cálculo aproximado de los gastos de la vivienda o propiedad.

El documento debe incluir toda una serie de especificaciones que permiten determinar el consumo promedio de energía de un inmueble.

¿Desde cuán es obligatorio este certificado energético?

Desde Junio del 2013, en España, es obligatorio tener el certificado energético en caso de realizar una venta o alquiler de un local, edificio o departamento. Esta medida va en sintonía con las exigencias europeas. Es obligatorio inclusive al momento de promocionar el inmueble en cuestión.

La etiqueta energética que resume el registro de certificado energético, debe estar visible  en la publicidad de cualquier inmueble, de tal modo que se pueda apreciar en forma pública la eficiencia energética. Esto tiene importantes implicaciones en los pagos mensuales derivados del consumo de energía de la propiedad, que a mediano o largo plazo impactan en el presupuesto familiar.

  Riesgos laborales más frecuentes en las empresas

¿Cuál es la información mínima o requisitos de un certificado energético?

Para poder obtener la certificación energética de un inmueble, debemos cumplir una serie de condiciones que serán las que determinen de qué tipo es nuestra vivienda o local. Por ello debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Referencia catastral, con la identificación del edificio o local que se está certificando.
  • Indicar el procedimiento para la certificación.

Existen varios procedimientos establecidos y reconocidos para reunir y plasmar los  requisitos para un certificado energético:

En primer lugar está el Procedimiento general de Lider – Calener  (HULC),  el cual se hace efectivopara edificios nuevos o antiguos.

También tenemos el Procedimiento  CE3 y el Procedimiento CE3X los cuales son usados solo para edificios o locales ya existentes, sea tanto de uso residencial o comercial, pero no en edificios o locales nuevos.

Por otro último, está el procedimiento Cerma que es para edificios nuevos o existentes pero solo de uso residencial, no incluyen locales comerciales.

Otro requisito de un certificado energético  es la indicación de la normativa aplicada al momento de la construcción de la vivienda. Dicha normativa varía de acuerdo al año de construcción, y se debe especificar para tomar como referencia de las medidas de consumo de energía que se tomaron al momento de construir el inmueble.

Como requisito de un certificado energético está la identificación del técnico certificador (reconocido) con todos los detalles exigidos en la planilla de certificación.

El certificador autorizado hace la visita al inmueble, y reúne toda la información necesaria  para completar el informe para poder obtener la certificación energética.  Toda esa información  se plasma en un programa informático especial que de manera estandarizada dispone del espacio para cada uno de los requisitos de un certificado energético.

  Proteger a ciudadanos y entidades frente a amenazas externas: el Esquema Nacional de Seguridad

El certificado energético debe tener una descripción pormenorizada de las características energéticas del inmueble: debe incluir ubicación exacta y superficie habitable, con la imagen del edificio y el plano de ubicación.

¿Qué datos hay que verificar en un certificado energético?

El certificador verifica detalles del inmueble como:

  • Envolvente térmica.
  • Cerramientos opacos.
  • Huecos y ventanas.

También es necesario conocer las instalaciones térmicas como:

  • Generadores de calefacción.
  • Generadores de refrigeración.
  • Instalaciones de agua caliente sanitaria.

Beneficios de cumplir los requisitos para un certificado energético

Cumplir con los requisitos de un certificado energético permite además, solicitar de manera formal, ayuda o algún tipo de subvención gubernamental con el propósito de rehabilitar o acondicionar las instalaciones del edificio con el fin de mejorar su eficiencia energética.  Este certificado forma parte de toda la documentación requerida para este tipo de subvenciones.

El informe de evaluación del edificio aporta numerosa información específica acerca del rendimiento y el estado de conservación y eficiencia energética del inmueble. No importa el tiempo que tenga el edifico, se deben completar todos los requisitos de un certificado energético para realizar cualquier tipo de trámite legal.

Las edificaciones que cumplen con todos los requisitos de un certificado energético en términos de calidad o eficiencia energética consumen menos energía y contaminan menos. Esto trae como consecuencia efectos positivos a la salud, dado la menor emisión de CO2.

El ahorro energético se traduce en una mejor gestión financiera y  también en el ahorro durante todo el tiempo de vida útil de una edificación, departamento o local.

Por último, un edificio o local con una mayor eficiencia energética y menor emisión de CO2, pueden recibir una bonificación en el impuesto de bienes inmuebles por parte del ayuntamiento, lo que significa una reducción de dicho impuesto que oscila entre el 4 y el 20%, dependiendo de la certificación.

  Certificación de productos: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

¿Qué tipo de edificaciones no requieren certificado energético?

Por último, es importante destacar que hay edificaciones que están exentas de cumplir los requisitos de un certificado energético:

  • Templos o edificaciones de culto religioso.
  • Edificios provisionales o cuyo tiempo se estime menor a 24 meses.
  • Talleres industriales o agrícolas.
  • Edificios en plan de demolición.
  • Viviendas que se alquilan por periodos cortos, menores a 16 semanas al año.
  • Edificios con estructuras abiertas.
  • Monumentos históricos.

CTMA consultores es la empresa líder en consultorías de eficiencia energética.  Contamos con personal experto y legalmente acreditado para realizar los informes o certificados energéticos de cualquier tipo de inmuebles.  Realizamos todo tipo de asesorías para elevar la eficiencia energética de tu propiedad y hacer que cumpla con las normativas existentes.

No dudes en contactarnos, te brindamos una atención individualizada y profesional para tu caso y así puedas completar todos los requisitos para un certificado energético de tu inmueble.

1 comentario en «¿Cuáles son los requisitos de un certificado energético para poder conseguirlo?»

  1. Quiero comprar una casa pero es de bloques y las ventanas son sencillas con cristales normales no son sw climalit esto son requisitos que cumplen la normativa para obtener la dicha calificación energética?

Deja una respuesta