LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » Certificación IFS Seguridad Alimentaria

Certificación IFS Seguridad Alimentaria

Certificación-IFS-Seguridad-Alimentaria
Tiempo de lectura: 4 minutos

Las certificaciones pueden llegar a ser un terreno realmente farragoso para la gente que no las conozca bien, así como sus funcionalidades. Las empresas no pueden permitirse no estar al tanto de todas las certificaciones necesarias para el correcto desarrollo de su actividad. En esta línea, hoy explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de la Certificación IFS de Seguridad Alimentaria. Descúbrelo con nosotros.

¿Qué es la certificación IFS?

La IFS es un estándar de seguridad alimentaria impulsado en el pasado año 2003 por la Federación de Distribuidores Alemanes (HDE), la Federación Francesa de Distribuidores y las Asociaciones de Distribuidores Italianas. Las letras IFS del nombre se deben a que son las siglas de International Food Standard.

Los objetivos que se hayan tras la redacción hace prácticamente 20 años de la conocida mundialmente Certificación IFS radican en la correcta definición de los requisitos de seguridad y de calidad para que se pueda asegurar el perfecto estado de los alimentos producidos por las empresas del sector alimentario.

La Certificación también fija los criterios operativos. El objetivo final que impulsó la redacción del citado estándar no es otro que asegurar la mejor protección posible de los consumidores.

Principales beneficios de la Certificación IFS

Son muchos los beneficios que debemos destacar sobre la obtención de la Certificación IFS, pero trataremos de resumirlos para que el texto quede lo menos pesado posible. En primer lugar, como es obvio, las empresas que cuentan con este certificado aseguran que suministran productos seguros y que cumplen con toda legislación existente.

  ¿Cómo conseguir la ISO 9001?

A su vez, contar con la Certificación IFS permite reducir drásticamente el coste que supone que alguien cometa algún tipo de error en cualquier punto de la cadena de producción. Esto, en gran parte, se cimenta en la comunicación organizada que esta certificación consigue estandarizar entre todas las partes implicadas en la cadena de producción.

Cabe destacar también algo que es común de todas y cada una de las certificaciones: la confianza y tranquilidad que transmite a los consumidores el hecho de que tu empresa cuente con este certificado. La clave para esto es que los consumidores y las otras empresas que trabajen contigo, al ver que posees la Certificación IFS, son plenamente conscientes de tu correcta implementación del control de riesgos en todos los procesos.

¿Qué requisitos impone? ¿Qué pasos debo dar para que mi empresa consiga la certificación IFS?

Los requisitos impuestos para que las empresas puedan obtener la Certificación IFS van en la línea de los requisitos de otros estándares internacionales, relacionados con la seguridad en la producción alimentaria, pero mucho más específicos, sin abarcar la totalidad del proceso, ni, por ende, la totalidad de los agentes.

Entre los citados estándares encontramos el HACCP, de análisis de riesgos y control de los puntos críticos; el GMP, de buenas prácticas de manipulación; el BPL, de buenas prácticas de laboratorio y, por último, el GHP, de buena práctica de higiene. La suma de los requisitos de cada uno de estos estándares compondría los requisitos de la Certificación IFS.

La certificación IFS es otorgada o no, en función del cumplimiento de los requisitos, por cualquiera de las Entidades Certificadoras autorizadas por la propia IFS. Nuestra recomendación es que, si es la primera vez que una de tus empresas trata de pasar la citada certificación, acudas a auditorías profesionales, para asegurar que se cumplen todos los procesos y tu empresa obtiene la Certificación IFS lo más rápido posible.

  Protección de datos personales en Inteligencia Artificial

¿Quién debe obtener este tipo de certificaciones?

La certificación IFS, así como otros estándares internacionales de seguridad alimentaria, como puedan ser la ISO 22.001 o la certificación BRC, debe interesar mucho a empresas cuya actividad se base en la fabricación de productos alimenticios, así como a los agentes comerciales, los importadores, las empresas de logística, los mayoristas y minoristas.

Diferencias entre la Certificación IFS-BRC-ISO 22.001

A parte de, cómo es obvio, que las distintas certificaciones están expedidas por organizaciones internacionales distintas, la principal diferencia entre las 3 radica en que la ISO 22.001 tiene alcance para todos los operadores de la cadena alimentaria, alcanzando al punto de venta o al consumidor final. Mientras tanto, IFS y BRC se limitan a enfocarse hacia los procesos productivos, teniendo alcance inclusive para la industria agroalimentaria.

BRC permite certificar a un proveedor con una disconformidad importante, siempre y cuando dicho proveedor aporte pruebas objetivas de que ha subsanado tal disconformidad en el plazo de 28 días. En cambio IFS, en ningún caso permite la certificación si existe algún tipo de disconformidad. En ambos casos la validez del certificado es de un año.

En ISO 22.000 el grado del certificado dependerá de si se tienen no conformidades mayores, y la validez del certificado es de tres años, con auditorías de seguimiento anuales. Al final, la duración del certificado no debe ser la cuestión clave que te haga decantarte por una o por otra.

Lo que sí debe hacerte decantarte son, por ejemplo, las exigencias de tu cliente. En el caso de que vendas tus productos a una cadena de alimentación, consúltales la normativa específica que requieren para trabajar con ellos. Por poner un ejemplo, Aldi, Lidl o Carrefour, 4 cadenas muy extendidas en España, te solicitan IFS.

  ¿Qué es una auditoría interna?

La ISO 22.001 queda recomendada para aquellas empresas que pese a no suministrar productos a grandes cadenas de distribución alimentaria, sí que quieren demostrar su compromiso con la seguridad alimentaria.

Esperemos que os haya servido este post acerca de la Certificación IFS, sus características y sus similitudes con otros estándares internacionales de seguridad alimentaria. Si te ha quedado algún tipo de duda, así como si quieres que tu empresa cuente con la certificación ISO 22.001 o la certificación BRC, no dudes en contactarnos. En CTMA Consultores somos expertos en la certificación de empresas, consiguiendo fantásticos resultados con todos nuestros clientes.

Deja una respuesta