Desde CTMA Consultores te contamos que, para lograr eficiencia energética de una casa, se deben tomar ciertas acciones y tener en cuenta diversos factores, como la orientación de la casa, el aislamiento térmico, el diseño y ubicación de las ventanas, el sistema de calefacción y refrigeración utilizado, el uso de electrodomésticos energéticamente eficientes, entre otros.
Cabe destacar que se utilizan certificaciones energéticas, como la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) o el Certificado De Eficiencia Energética, para evaluar y calificar la eficiencia energética de una vivienda, proporcionando un indicador objetivo de su nivel de eficiencia.
Afortunadamente, en España existen empresas como la nuestra, que brindan el asesoramiento necesario para la obtención del certificado de eficiencia energética, el cual es necesario incluso para poder vender o alquilar una vivienda.
¿Qué es la eficiencia energética de una vivienda?
La eficiencia energética de una vivienda se refiere a la capacidad que tiene de aprovechar de manera óptima la energía que consume para satisfacer sus necesidades de calefacción, refrigeración, iluminación y suministro de agua caliente, entre otros.
Teniendo lo anterior en cuenta, una vivienda eficiente energéticamente es, por ende, aquella que minimiza el consumo de energía, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y optimiza el gasto económico asociado al consumo energético.
¿Qué es una vivienda tipo D?
Es importante mencionar que un alto porcentaje de las viviendas están clasificadas como tipo D, que son las que se encuentran ligeramente por encima de la media requerida para el otorgamiento del certificado de eficiencia energética.
Importancia de lograr una eficiencia energética en tu vivienda
En la actualidad, la eficiencia energética de una casa se ha convertido en un tema de gran relevancia a nivel mundial. Esto se debe a varios factores, entre ellos, el agotamiento de los recursos energéticos no renovables y el impacto negativo que la utilización excesiva de energía tiene sobre el medio ambiente.
Es con una vivienda eficiente energéticamente que se busca, por ejemplo, minimizar el consumo energético y reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático.
Dicho lo anterior, la importancia de obtener una eficiencia energética en tu vivienda radica en diversos aspectos:
- En primer lugar, reduce significativamente los costos de energía, lo que se traduce en ahorros económicos a largo plazo.
- Al aprovechar al máximo los recursos energéticos, se disminuye el gasto en electricidad, gas u otros combustibles, lo que resulta en facturas más bajas y mayor capacidad de ahorro.
- Además, la eficiencia energética de una casa también contribuye a la disminución de la dependencia de fuentes energéticas no renovables, como los combustibles fósiles.
- Esto es especialmente importante en un escenario de agotamiento de estos recursos, donde es relevante buscar alternativas sostenibles y amigables con el medio ambiente.
- Por otro lado, una vivienda eficiente energéticamente contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes, lo que repercute positivamente en la calidad del aire y en la lucha contra el cambio climático. Menos consumo de energía implica menos emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero, lo que ayuda a mitigar el calentamiento global y sus consecuencias.
- Igualmente, la eficiencia energética de una casa también mejora el confort y la calidad de vida de sus habitantes. Al optimizar el uso de la energía, se evitan pérdidas de temperatura en invierno y se reduce el sobrecalentamiento en verano, lo que se traduce en un ambiente interior más agradable y estable.
Qué debemos hacer para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda
Para mejorar la eficiencia energética de una vivienda, se pueden tomar las siguientes acciones:
1. Aislar correctamente
Es importante asegurarse de que la vivienda esté bien aislada para evitar pérdidas de calor o frío. Se pueden sellar grietas y fisuras, añadir aislamiento en paredes, techos y suelos, y utilizar ventanas de doble acristalamiento.
2. Utilizar electrodomésticos eficientes
Optar por electrodomésticos con una clasificación energética alta (A+++, A++ o A+) ayudará a reducir el consumo de energía. Además, es recomendable desconectar los electrodomésticos en standby para evitar el consumo fantasma.
3. Instalar iluminación eficiente
Reemplazar las bombillas incandescentes por bombillas LED o de bajo consumo (CFL) permitirá ahorrar energía y reducir la emisión de calor.
4. Utilizar termostatos programables
Instalar un termostato programable permitirá mantener una temperatura constante y controlada en la vivienda, evitando el sobrecalentamiento o enfriamiento excesivo.
5. Aprovechar la luz natural
Mantener cortinas o persianas abiertas durante el día permitirá aprovechar al máximo la luz natural y reducir el uso de la iluminación artificial.
6. Utilizar energías renovables
Instalar paneles solares o calentadores solares de agua ayudará a aprovechar fuentes de energía renovable y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
7. Optimizar el uso del agua
Instalar grifos y duchas de bajo consumo, reparar cualquier fuga de agua y utilizar sistemas de reciclaje de aguas grises (por ejemplo, para riego de jardines) permitirá reducir el consumo de agua.
8. Realizar un uso consciente de la energía
Fomentar hábitos sostenibles como apagar luces cuando no se usen, regular el uso del aire acondicionado y calefacción según las necesidades y utilizar electrodomésticos de manera eficiente (por ejemplo, lavar la ropa con carga completa) contribuirá a reducir el consumo de energía.
¿Cómo saber la eficiencia energética de tu casa?
Para determinar si una vivienda cumple con los estándares de eficiencia energética, se pueden tomar las siguientes medidas:
- Realizar una auditoría energética: Contratar a un profesional para realizar una auditoría energética de la vivienda permitirá identificar las áreas donde se está perdiendo energía y proporcionará recomendaciones específicas para mejorar la eficiencia.
- Consultar la etiqueta de eficiencia energética: Muchos países tienen un sistema de etiquetado de eficiencia energética para viviendas, similar al empleado para electrodomésticos. La etiqueta puede proporcionar información sobre el consumo de energía de la vivienda y su clasificación energética.
- Verificar la calidad del aislamiento: Inspeccionar las áreas clave de aislamiento de la vivienda, como techos, paredes y suelos, para asegurarse de que hay un aislamiento adecuado. También es importante comprobar si hay grietas o fugas de aire que puedan causar pérdidas de energía.
- Comprobar la eficiencia de los electrodomésticos y sistemas de climatización: Revisar las etiquetas de clasificación energética de los electrodomésticos y sistemas de calefacción y refrigeración de la vivienda para asegurarse de que son eficientes.
- Evaluar el consumo de energía: Controlar el consumo de energía de la vivienda mediante la revisión de facturas de servicios públicos o el uso de dispositivos de monitoreo de energía. Esto puede ayudar a identificar patrones de consumo y detectar posibles áreas de mejora.
- Considerar certificaciones energéticas: Algunas viviendas pueden tener certificaciones energéticas, que demuestran que cumplen con estándares de eficiencia energética específicos.
Tener en cuenta estos puntos ayudará a determinar si una vivienda cumple con los requisitos de eficiencia energética y a identificar posibles mejoras a implementar.