Descubre todo acerca del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en este post de CTMA Consultores. Actualmente, son muchas las empresas que se interesan por conseguir un certificado que acredite la adecuada gestión de sus procesos, así como de condiciones favorables para los trabajadores.
Las buenas prácticas de SST se han convertido en el objetivo de multitud de organizaciones y empresas en todo el mundo. Sin embargo, la legislación que engloba su control y certificación es cada vez más exigente.
Por este motivo, queremos proporcionarte información de utilidad sobre la normativa y la certificación sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
¿En qué consiste el SST?
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo o SST es la disciplina que se ocupa del control de los posibles riesgos que puede desencadenar el desempeño de una actividad laboral, con el objetivo de evitar las posibles lesiones y enfermedades causadas en el entorno profesional.
Es decir, se trata de la gestión de las medidas de protección y promoción de la salud de los empleados para mejorar las condiciones laborales y el ambiente del trabajo, con el fin de preservar el bienestar físico, mental y social de cada uno de los trabajadores.
La normativa encargada de regular los requisitos para un sistema de gestión adecuado, que controle los riesgos para la SST y, por tanto, asegurar las condiciones adecuadas de trabajo en las distintas empresas y compañías es la ISO 45001.
ISO 45001: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Si te interesa saberlo todo acerca del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, debes conocer muy bien esta normativa, la cual sustituye a la OHSAS 18001. También tienes que saber que ISO 45001 es compatible con ISO 9001 e ISO 14001, contribuyendo al cumplimiento de las obligaciones sobre salud y seguridad en el trabajo de las empresas y organizaciones.
La nueva normativa ha supuesto una importante mejora de la gestión de la seguridad y la salud en el entorno laboral, ya que permite una mayor integración con otros sistemas de gestión, como hemos indicado, y establece una estructura de requisitos que exige un alto nivel de calidad.
Asimismo, esta norma se centra mucho más en el contexto de la organización y la gestión del riesgo, reforzando el papel de la alta dirección en el liderazgo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
De este modo, todas las empresas que cumplan con las directrices de la ISO 45001 tendrán la oportunidad de integrar la salud y la seguridad en el trabajo, en los procesos generales de la empresa con la mayor eficacia.
Concretamente, esta norma se ocupa de asentar las bases para que las empresas puedan garantizar:
- La estandarización de los procesos relacionados con el Medio Ambiente.
- El cumplimiento de los requisitos legales y normativos de carácter ambiental.
- La mejora de la imagen frente a los clientes o terceras partes que puedan estar interesada.
- La reducción de costes como consecuencia de la mejora del rendimiento en los procesos, el ahorro de energía y la materia prima.
Beneficios que ofrece implementar la norma ISO 45001 para SG-SST
¿Quieres saber qué ventajas puedes obtener al asegurarte un adecuado Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo? Cumplir con estos requisitos te permitirá implementar numerosas mejoras en tu empresa, ofreciéndote importantes beneficios:
Cumplimiento de la norma
En primer lugar, una adecuada gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y su correspondiente certificado garantiza el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales de seguridad laboral. Asimismo, se pueden evitar multas y sanciones económicas por el incumplimiento legal en esta materia.
Identificar los riesgos de seguridad y salud en la empresa
Desarrollar un adecuado Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo te permitirá identificar cada uno de los posibles riesgos o daños que pueden desarrollarse en el entorno laboral. Concretamente, podrás conocer cuáles son los accidentes o enfermedades laborales que pueden desarrollarse como consecuencia de la actividad laboral y el ambiente de trabajo en cuestión.
De este modo, tendrás la oportunidad de tomar las medidas para prevenir todos estos riesgos, además de reducir la gravedad o las pérdidas que puedan producirse en consecuencia de tales incidentes o enfermedades.
Ofrecer al personal instrucciones para la prevención de riesgos y accidentes
Después de identificar los posibles riesgos y aplicar mejoras, también es preciso instruir y ofrecer instrucciones al personal sobre cómo prevenirlos. De este modo, podrás establecer una cultura preventiva en tu empresa para garantizar la mayor seguridad.
Fomentar la credibilidad y mejorar la imagen de la empresa
Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo también ayuda a reforzar la credibilidad de una empresa frente a sus empleados, clientes, socios, colaboradores, autoridades, etc. Ten en cuenta que se pondrán en marcha medidas y mejoras para optimizar las condiciones y el entorno de trabajo, evitando riesgos e incidentes que causarían una mala imagen.
Mejora el rendimiento de los procesos
Cumplir con los requisitos de esta normativa también facilita el ahorro en materia de seguridad y salud en el trabajo. Al mejorar las condiciones en el entorno laboral, facilita una mayor eficacia en los procesos, reduciendo tiempos y abaratando costes en general.
Esto se traduce en el aumento de la productividad de la empresa, optimizando la calidad de las operaciones, productos y servicios y, por tanto, permitiendo una mejor experiencia de compra para los clientes. Por tanto, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo también te ayudará a incrementar los beneficios de la empresa.
Esperamos que este artículo sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo te haya sido de gran utilidad. Recuerda que en CTMA Consultores te ofrecemos nuestros servicios de auditoría y consultoría para ayudarte a cumplir todos tus objetivos. Contacta con nosotros para obtener tu certificado.
- ¿Qué es la norma ISO/IEC 25000? Calidad de software - 18 marzo, 2021
- ¿Pueden sancionar a mi empresa por incumplir el RGPD? - 15 marzo, 2021
- Cómo adaptar tu empresa a la nueva RGPD (Actualizado 2021) - 15 marzo, 2021
Excelente explicación clara de la disciplina de SST y de la normativa ISO 45001 que regula y controla la SST.