Los procesos de gestión de las áreas de una empresa se pueden simplificar mediante la integración de los sistemas de gestión. En nuestro blog de CTMA Consultores, hoy te explicaremos las claves de este sistema y por qué deberías apostar por ello.
¿En qué consiste un sistema de gestión?
Un Sistema de Gestión es una herramienta para crear un protocolo diario sobre la actividad de una corporación. Los principales objetivos son mejorar la organización, incrementar el rendimiento de la empresa y reducir los costes.
Por ello, se trata de una garantía, que facilita el cumplimiento de los estándares establecidos en los procesos de las normas principales sobre sistema de gestión. Entre los principales sistema de gestión, destacan los siguientes:
- Sistema de Gestión Ambiental: consiste en un sistema de gestión para garantizar el cumplimiento de los parámetros de la norma ISO 14001 y de este modo, reducir los efectos negativos en el medio ambiente
- Sistema de Gestión de la Calidad: consiste en un sistema de gestión para poder implantar la norma ISO 9001 y asegurar la calidad de los servicios o productos producidos por una corporación
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral: consiste en un sistema de gestión sobre la norma ISO 45001 y que se basa en las líneas de actuación sobre seguridad laboral en las empresas
Las ventajas de la integración son muy variadas, pero principalmente permite realizar un control exhaustivo del producto o servicio, garantizar su calidad y evitar costes adicionales innecesarios. Por esta razón, esta es una opción para mejorar nuestra imagen como empresa y reforzar nuestra relación con los clientes y proveedores.
Sistema de Gestión Integrado
Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) sirve para aglutinar distintas áreas de una empresa en un sistema de gestión único. De esta manera, se facilita e incrementa la eficiencia y mejora del mantenimiento de los sistemas de gestión. Por esta razón, los sistema de gestión integrado son un método útil para la mejora de la empresa, en términos de calidad para sus políticas.
Aunque la actividad productiva está compuesta por varios procesos y operaciones, se pueden integrar en un solo sistema de gestión para mejorar su actividad diaria y sin perjudicar a ninguna.
No obstante, no es necesario integrar todas las áreas, sino solo aquellas pertenecientes a disciplinas claves de nuestro negocio.
Beneficios de la integración de los sistemas de gestión
La integración de los sistemas de gestión tiene múltiples ventajas, entre las que destacan:
- Manual de gestión único: se puede reunir en un mismo registro todos los modelos integrados y de esta manera, limitar la excesiva cantidad de manuales de gestión. Esto supone un ahorro de esfuerzo y trabajo para conseguir un producto mucho más eficaz
- Incremento de la eficiencia: los fallos comprometedores se pueden evitar mediante la implantación de sistemas integrados de gestión y la eficiencia aumentará de forma correlativa
- Evita duplicación de procedimientos: se simplifican las instrucciones gracias a unos criterios de gestión unificados
- Rápida implantación: se agiliza el proceso de implantación de los sistemas de gestión
- Reparto equitativo de recursos: los recursos serán gestionados equitativamente para asegurar la misma dedicación a cada uno de los sistemas de gestión
- Coherencia en las políticas: las políticas y los objetivos serán coherentes entre sí
- Formación empleados sencilla: la formación de la plantilla puede facilitarse y suponer un coste menor, ya que se aprovechan los apartados comunes de los sistemas
- Control: la información fluirá multidireccionalmente y estará interrelacionada. El objetivo clave es facilitar la accesibilidad
¿Cómo se integran los sistemas de gestión?
Primero, la plantilla tiene que estar comprometida para poder conseguir una implantación efectiva. El proceso de aplicación se basa en un esquema de árbol: el tronco lo ocupa las partes comunes de los sistemas de gestión y las ramas son las partes específicas de cada sistema de gestión a integrar. Esta metodología permite identificar con claridad los puntos relevantes del sistema.
No obstante, este proceso puede variar en el caso de que la empresa esté certificada por una norma.
Aquellas empresas, que tengan una norma implantada, podrán integrar los sistemas más fácilmente. En este caso, el grado de adaptabilidad lo rigen los pasos a seguir, el periodo de tiempo disponible para la implementación y los recursos necesarios. Por ello, existen dos modos: implementar el sistema paralelamente al sistema certificado anteriormente y realizar la integración posteriormente. O bien, la implantación del sistema de gestión integrado desde el principio.
Por otra parte, las empresas que carezcan de certificación tendrán que perfilar un sistema de implantación. En primer lugar, comenzando por las partes comunes y posteriormente, implantado cada parte especifica individualmente o realizar el desarrollo de todas las partes por procesos.
Para poder comprobar que la implantación se ha realizado correctamente, debe de:
- Existir un responsable único del Sistema Integrado de Gestión
- Estar integrados todos los sistemas productivos de los procesos de producción de la empresa
- Reducir los registros y documentos de las fases productivas
- Tener coherencia los objetivos y políticas
Si quieres saber más sobre las normas ISO, desde CTMA Consultores te podremos asesorar sobre ello. Nuestra empresa se ha consolidado como una de las mejores empresas de consultoría ISO para la aplicación de estas normas.
Si quieres dar un paso y mejorar la gestión de tu empresa, no dudes en consultarnos.
Buenas noches, quisiera saber, como puedo certificar mi empresa, ya que no estamos certificados en nada y lo solicitan, somos 5 personas pero queremos creer, esta dada de alta como persona física, y somos proveedores de servicios.