LLAMAR AHORACONTACTAR
Saltar al contenido
Inicio » Nuestros servicios para empresas » Consultoría empresarial de negocio » Certificación ISO 27001 – Todo lo que necesitas saber

Certificación ISO 27001 – Todo lo que necesitas saber

Norma ISO 27001

La Organización Internacional de Estandarización (ISO) aprobó en 2005 la norma ISO 27001 sobre implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información.

Es una norma internacional perteneciente a la familia normativa ISO/IEC 27000 sobre Seguridad de la Información, Software e Informática.

El campo de la seguridad es de vital importancia para evitar posibles incidentes y que la empresa no quede al descubierto.

Aspectos a tener en cuenta

Las normas ISO son normativas que pueden implicar la obtención de certificados y sellos de calidad con homologación oficial y mundial, que pueden ser implantados en una empresa, normalmente con independencia de su tamaño (grande, pequeña, mediana o grande) y su sector productivo.

Estas normas necesitan ser acreditadas por una empresa profesional acreditada y además, se recomienda contar con la ayuda de una consultoría profesional que te guíe en todo el proceso.

Antes de implementar una norma ISO se debe realizar un diagnóstico sobre la situación actual para comprobar si se cumplen los requisitos necesarios para aplicar la normativa. Posteriormente, se determinarán todas las actividades y ejercicios comerciales a realizar por la empresa, manual de uso y procesos y finalmente, un control.

Asimismo, la dirección ha de concienciar al personal de la corporación sobre la norma y sus beneficios en la empresa y en sus propios puestos. En definitiva, el compromiso tiene que ser unánime para lograr los objetivos propuestos y alcanzar el éxito empresarial.

Por otro lado, otros aspectos relevantes son la comprobación de los registros, documentos y la detección de irregularidades, así como la propuesta de soluciones.

¿Cuál es la norma ISO 27001? ¿Para qué sirve?

La certificación de esta norma ISO 27001 implica la acreditación de que una empresa cumple con las normas de buena práctica del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

Garantiza la seguridad, la integridad y confidencialidad de la información y los datos, así como de los sistemas que los procesan.

El estándar ISO 27001:2013 para los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información busca mejorar la gestión de riesgos a través de evaluar el riesgo y la aplicación de los controles necesarios para eliminarlos o, al menos, reducirlos. Asimismo, se encuentra muy relacionada con la norma ISO 27002 sobre las buenas prácticas.

¿Qué es un Sistema de Gestión?

Ya te habíamos mencionado que la certificación ISO 27001 es un Sistema de Gestión, pero, ¿qué es esto y para qué sirve?, veamos:

Llamamos Sistema de Gestión, en este caso de Seguridad de la Información, a las medidas que permiten asegurar la protección de la información en una organización. Esto en necesario por la real y creciente amenazas, malas prácticas de empleados, espías industriales, catástrofes naturales, entre otros.

Esta seguridad se implementa, entonces, mediante controles y procedimientos de toda la data de la empresa. Cuando se implanta un Sistema de Gestión de Calidad como el de la certificación ISO 27001 esto permite a las organizaciones garantizar, eficientemente, todo tipo de información vital para ella y sus relacionados

Así que es recomendable que toda organización implante su Sistema de Gestión con esos requisitos que la ISO 27001 sugiere. Y más cuando una compañía especializada, como CTMA Consultores, le guía en el proceso.

¿Quiénes pueden implementar la norma y obtener su certificación ISO 27001?

Este estándar certificable, que es la norma ISO 27001, puede implementarlo todo tipo de empresas. Sin importar su tamaño (gran compañía o Pyme) o el sector, este Sistema de Gestión Seguridad de la Información (SGSI) se puede realizar de forma profesional, y bien asesorado, a fin de obtener unos resultados eficientes en cualquier organización.

¿Qué es un certificado ISO 27001?

Una certificación de la norma ISO 27001 es un certificado que expresa que los requisitos exigidos para el mismo se han cumplido. Todo para asegurar la confidencialidad e integridad de la información de una organización.

Se sabe que la norma de la cual se obtiene el certificado es la UNE-EN ISO/IEC 27001. Aunque la fase de certificación no es obligatoria, esta sí constituye un beneficio para la organización, como veremos más adelante.

Estructura de la norma ISO 27001

Esta normativa se compone de 10 partes diferenciadas, que son:

  1. Objetivo y campo de aplicación: indicaciones sobre el uso, propósito y metodología de aplicación del estándar.
  2. Referencias normativas: documentos necesarios para la implementación.
  3. Términos y Definiciones: terminología básica del estándar.
  4. Contexto de la organización: orientaciones sobre el conocimiento de la organización y su contexto, necesidades. Expectativas y alcance del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.
  5. Liderazgo: necesidad de un compromiso de toda la plantilla para establecer la norma y liderazgo de la dirección. En este apartado, se contempla como la directiva tiene que realizar una política de seguridad, en el que se asignen roles, responsabilidades y autoridades de ella.
  6. Planificación: análisis y detección de los riesgos y oportunidades para planificar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información y establecer los objetivos de la Seguridad de la Información y su metodología.
  7. Soporte: recursos, conciencia, competencia, comunicación e información documentada necesaria para cada caso específico.
  8. Operación: planificación, implementación y control de los procesos productivos, gestión de riesgos a través de una valoración de los riesgos y propuesta de soluciones para los mismos.
  9. Evaluación del Desempeño: seguimiento, medición, análisis, evaluación, auditoría interna y revisión de la directiva del Sistema de Seguridad de la Información para comprobar el funcionamiento del plan.
  10. Mejora: propuesta de soluciones de mejora para las no conformidades, compromiso de mejora continua y adecuación y eficacia del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

Requisitos de la norma ISO 27001 para la certificación del SGSI

Los requisitos que la norma ISO 27001 recoge como necesarios para la correcta implementación de un SGSI, giran en torno a los siguientes puntos:

  • Proteger los activos. Para ello, es necesario la implementación de procesos que incluyan la protección de los datos, información y software de la empresa.
  • Descripción del producto o servicio del que disponga la empresa. Además, se recomienda concretar el nivel de servicio.
  • Elaborar y especificar los distintos motivos y condiciones para el acceso del cliente a la información, además de su plan de privilegios.
  • Acordar los accesos de los clientes. En dichos acuerdos se deberán incluir cláusulas sobre el método de acceso autorizado, el proceso que se lleve a cabo para dicho permiso, así como los beneficios de los que goce cada cliente, y otras cláusulas relacionadas con la declaración de prohibición de todo acceso no autorizado y de revocación o desistimiento del acceso.
  • Las posibles soluciones a incidencias de inexactitud en la información a la que se accede.
  • Asunción de responsabilidades, por parte tanto de la empresa, como de los clientes.
  • Declaración de la titularidad por la empresa de los derechos de Propiedad Intelectual, derechos de protección contra las copias, así como en colaboraciones.

Fases para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad

Hay cuatro etapas recomendadas para implementar un adecuado SGSI basado en el ISO 27001. Todas de carácter progresivo y acumulativo (diagnóstico, planificación, implementación y evaluación). Estas son:

Diagnóstico

Esta es la etapa previa donde podemos identificar toda la información importante. Lo fundamental de esta etapa es determinar cómo se maneja la misma y qué departamentos o personas necesitan y participan de esta.

Básicamente, se hace un inventario de activos de esa data. Sumado a ello se debe hacer un análisis de los posibles y más relevantes riesgos que pueden tener estos activos. Lo ideal es vincular cada activo a un riesgo específico a través de una . De esta forma se crea previamente una lista de objetivos y controles que tener con cada uno de ellos.

Puede tenerse esta data en un material estructurado que sirva de punto de partida para el siguiente paso, la planificación. Es decir, se recomienda generar la documentación previa que sirva de soporte a todo el proceso.

Esta es una buena etapa para ir integrando a la organización y sus departamentos. Además, es un momento excelente para ir capacitando al personal en todo lo relacionado con la norma y certificación ISO 27001.

Planificación

Esta es la etapa que sirve de punto de partida para implementar el Sistema de Gestión basado en la norma ISO 27001. En este momento deben considerarse los controles que se establecieron en el diagnóstico y determinar cómo aplicarlos y evaluarlos una vez que se inicie la gestión.

Asimismo, con esto se deben establecer todos los aspectos legales que se exigen para incrementar la Seguridad de la Información y poder obtener al final la debida certificación ISO 27001. En resumen, se especifica un programa de trabajo a lo largo de un período de tiempo especificado.

Implementación

Es la fase en la que se pone en marcha todo lo que se planificó y especificó en el programa de trabajo. El consejo en esta etapa es especificar los indicadores que medirán el desempeño de la gestión.

Evaluación

Un proceso que puede realizarse por etapas a medida que se desarrolla e implementa el Sistema de Gestión. En esta evaluación se realizan las respectivas revisiones, difusión de resultados y recomendaciones necesarias.

Como un factor determinante se deben considerar las acciones que permitan el control y mejoras que se consideren. Se pueden actualizar datos del inventario y revisar los propios indicadores en busca de elementos que necesiten ajustes para el logro de los resultados.

Recomendaciones para obtener una certificación ISO 27001

Debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que a tu organización le sea mucho más sencillo lograr una certificación ISO 27001 al cumplir los requisitos y orientaciones del Sistema de Gestión:

  • Lo principal es involucrar completamente a toda la organización. Todas las áreas y departamentos deben brindar el apoyo para realizar el proceso e identificar los posibles riesgos que pueden surgir de la data que cada uno maneje.
  • Conocer plenamente todos los procesos de la organización y al personal clave que permita consolidar en el mismo.
  • Capacitar el personal en todo lo relacionado con la certificación ISO 27001 y el Sistema de Gestión. Esto resulta clave para poder llevar adelante el proyecto y que se logre de manera óptima.
  • Definir el alcance y el objetivo de implementar el SGSI.
  • Tener pleno conocimiento de la certificación ISO 27001 es otra recomendación para el éxito de la gestión. Cuando se estudia la norma ISO, esta explica paso a paso los puntos a cumplir. Así, aunque contrates a tu empresa asesora, conocerás el proceso y serás mucho más eficiente al momento de la aplicación. La recomendación para la organización y el personal es dar un repaso a las ISO 27002, 27003, 27004 y 27005 para determinar los aspectos que deben relacionarse en tu SGSI.
  • Al momento de hacer el respectivo respaldo, es necesario que se determine qué información es considerada vital para la organización. Esto es parte fundamental al momento de implementar el SGSI. Recordemos que la información que puede ser confidencial o disponible para un grupo y puede ser almacenada en como de alta, media o alta prioridad.
  • Buscar la asesoría y acompañamiento de profesionales especializados en certificación ISO 27001. Y en eso CTMA Consultores puede ayudarte.

Integración de la norma ISO 27001 con otras normas ISO

Un caso muy frecuente entre las empresas y organizaciones comprometidas con el cumplimiento de las normas ISO, es la implementación de un SGSI en un Sistema de Gestión de Calidad que ya estaba implantado, en virtud de la norma ISO 9001.

Ante este supuesto, la empresa debe unificar las condiciones que requieren y abarcan ambos sistemas de forma común, como son, por ejemplo, la competencia, el control y registro de documentos, o los sistemas de comunicación.

Algunas otras normas que son compatibles con la ISO 27001 pueden ser:

Los beneficios de implementar la norma ISO 27001

Certificado de confianza e imagen empresarial

La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información supone para nuestra organización o empresa el incremento de la confianza por parte de nuestros clientes y terceros.

Esto, además, proporciona una mejora de la imagen, pues una empresa con un SGSI implementado da cierto rigor y garantiza la profesionalidad y la calidad a su imagen corporativa.

Cumplimiento de la legalidad

Cumplir con la norma ISO 27001 implica que la organización pone de manifiesto un compromiso con la legalidad y con la adecuación de sus recursos informáticos.

Sistema de seguridad informática de calidad

Cada año son más las empresas que deciden certificarse por esta normativa, lo cual hace que el mercado de empresas y organizaciones sea cada vez más comprometido y más seguro.

La certificación de la norma ISO 27001 permite a la organización el conocimiento del estado de su Sistema Informático, la posibilidad de gestión de los ataques y amenazas informáticos de forma profesional, así como la minimización de los riesgos cibernéticos.

Ventaja competitiva en el mercado internacional

Al igual que esta certificación trae consigo una mejora de la confianza e imagen de nuestros clientes, también proporciona mayor competitividad frente a otras empresas dentro del mercado internacional, así como el aumento de la motivación del personal.

Otros beneficios de obtener la certificación ISO 27001

Estos son otros de los beneficios que tiene la certificación ISO 27001:

Prevención de la pérdida de información

Gracias a la implementación de la norma y consecuente certificación ISO 27001, se logra minimizar o prevenir completamente la pérdida o sustracción de la data de una organización. Esta será una de las ventajas y beneficios más destacables.

Establece una adecuada política de seguridad de la información

Gracias a la implementación de la ISO 27001, la empresa puede contar con su política de seguridad como lo exige la ley, pero, a la vez, como lo demanda la propia organización. Esto servirá como una garantía ante clientes, proveedores y otras empresas sobre su compromiso y preparación ante eventualidades.

Modificaciones de la norma en el tiempo

La norma ISO 27001 fue publicada el 15 de octubre de 2005 y posteriormente, se lanzó su segunda edición el 25 de septiembre de 2013.

Esta norma es la principal de la serie y tiene su origen en la BS 7799-2:2002 (ya anulada). Mediante esta norma se certifican los SGSIS de las organizaciones gracias a la labor de auditores externos.

En 2015, se publicaron nuevas modificaciones y en diciembre del mismo año una segunda modificación sobre las especificaciones en la declaración de aplicabilidad.

Asimismo, es relevante mencionar que desde el 12 de noviembre de 2014, se encuentra publicada en España como UNE-ISO/IEC 27001:2014 y está disponible online en la página UNE.

¿Necesitas un certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de tu empresa?

Tener un certificado de SGSI en tu empresa garantiza una mejora continua de la organización en sus sistemas de calidad, así como el efectivo ejercicio de las buenas prácticas en el sector informático.

Actualmente, es imprescindible implementar este Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para que una empresa mantenga en el mercado competitivo una posición de alta cualificación.

Esto solo será posible con la ayuda de un servicio de consultoría profesional como el que ofrece CTMA Consultores. Su servicio se basa en las labores de implementación y mantenimiento de estos sistemas de calidad en las empresas.

No consta únicamente de la certificación de la norma ISO 27001, sino que también pueden certificar otros grupos normativos de Sistemas de calidad, como ISO 9001, ISO 14001 o el  modelo EFQM, entre otros muchos.

Si estás interesado en certificar tu organización con la norma ISO 27001 implementando un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información que proteja la integridad e identidad de tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para ofrecerte las mejores soluciones.

¿Por qué elegir a CTMA Consultores?

En CTMA Consultores tenemos 100% de empresas certificadas, todas las empresas que han pasado la auditoría de certificación con CTMA Consultores se han certificado.

Nos adaptamos al cliente, a su necesidad, a su tiempo para conseguir el éxito de la certificación de manera rápida y eficaz.

Es momento de contratar a una empresa experta que empatiza con tus requerimientos y necesidades. Esto para que cuentes con una que puede ayudar perfectamente a tu organización en materia de implementación y evaluación de los Sistemas de Gestión de Seguridad que tus clientes y la normativa exige.

Con el equipo de profesionales de CTMA Consultores podemos determinar el sistema de Gestión que realmente requiere tu tipo de actividad. Todo para que realices una inversión (tiempo, personal y financiera) inteligente y que arroje los resultados que realmente esperas.

Lograr tu certificación ISO 27001 es posible. Contáctanos y conversemos. Es momento de adecuarte a la normativa y estar al día con las regulaciones exigidas para que puedas tener una empresa a la altura de las exigencias de hoy.

 

Otros servicios de Consultoría que prestamos

ISO 9001

ISO 14001

ISO 45001

UNE 13816

ISO 39001